Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Bossio: "Muchos jueces tienen vocación de legislar"

El titular de la ANSES advirtió sobre los intereses particulares que afectan al conjunto de los jubilados y solicitó que "todos cuiden el erario público".
En una entrevista publicada hoy en el diario Página 12, Diego Bossio aclaró que "la litigiosidad viene bajando, y va a seguir bajando porque desde que se aprobó la ley de movilidad el sistema está ordenado".

"Los nuevos jubilados están cobrando una tasa de sustitución promedio del 75 por ciento. La litigiosidad es el arrastre del colapso en que habían dejado al país y al sistema de jubilaciones", recordó.

Bossio también se refirió a las críticas de algunos sectores a que la ANSES destine parte de su presupuesto al pago de la Asignación Universal por Hijo, o al plan de Conectar Igualdad.

"El 55 por ciento de los recursos son aportes y contribuciones de los trabajadores formales y las empresas. El 45 por ciento restante surge de la recaudación de impuestos nacionales. Parte de los ingresos por IVA, Ganancias, por el impuesto a los cigarrillos y a los combustibles, entre otros, se derivan a la Anses".

"Por lo cual -agregó- cualquier persona que va a un supermercado y compra algo está aportando al sistema de seguridad social", explicó.

Y agregó que "es natural que eso genere derechos. Los trabajadores informales y los desocupados también aportan a la seguridad social de ese modo".

Por eso aclaró que frente al argumento de la oposición de que "es la plata de los jubilados", la realidad es que "no, es la plata de los trabajadores y del conjunto de los argentinos que financian la seguridad social".

"La Anses tiene que cumplir con todos. Pagamos jubilaciones y pensiones, que han sido multiplicadas y aumentadas: casi se duplicó la cantidad de beneficiarios que había en 2003. Pagamos las asignaciones familiares de los trabajadores formales, y recientemente incluimos a 253 mil trabajadores al régimen", enumeró.

Y continuó: "pagamos la Asignación Universal por Hijo, que es un nuevo derecho, que corresponde porque aportan, y además es una medida de justicia social. En cuanto a las netbooks para estudiantes, el plan se financia con fondos del Tesoro".

"La Anses lo administra, pero no pone la plata. Y las pensiones no contributivas hace muchísimos años que las financia la seguridad social, como marca la ley. Estamos pagando lo que dice la ley y lo que efectivamente está preparado en términos tributarios", dijo Bossio.

Sobre otro de los reclamos opositores, el de que se utilice parte de los ahorros acumulados en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para aumentar las jubilaciones, Bossio explicó: "es imposible. El fondo es un stock, un ahorro. Asignarlo a un gasto corriente, a un flujo, lo agotaría en poco tiempo y después no habría recursos para responder a los compromisos asumidos".

El titular de la ANSES remarcó que "el fondo no está preparado para eso. Todos los sistemas de reparto tienen un fondo para responder a una eventualidad".

"Con más trabajo hay más aportes, más contribuciones, más consumo, más pago de impuestos y mejoras para la seguridad social"Diego Bossio

"El otro gran objetivo es utilizar ese ahorro para financiar actividades que generen trabajo. Con más trabajo hay más aportes, más contribuciones, más consumo, más pago de impuestos y, en definitiva, mejoras para la seguridad social", puntualizó.
Bossio negó que la ANSES demore el pago de sentencias, y precisó que el mes pasado se pagaron "4.200 en diciembre y vamos a pagar 650 millones de pesos, un récord total".

Fuente: Télam

(Se ha leido 88 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025