Allí, los chicos votaron con plena conciencia que “el voto es secreto” y con total independencia, en el hipotético cuarto oscuro, dieron a conocer que están familiarizados con el sistema.
El dispositivo contó con todos los detalles, desde autoridades y fiscales de mesa hasta las listas con la variedad de candidatos que al momento de asistir a los comicios encontrarán el próximo 29.
El día del comicio, las personas en condiciones de asistir, serán trasladadas desde la institución hasta las escuelas y contarán con la asistencia y seguimiento de los profesionales que trabajan en la entidad.
También, algunos padres, a modo de colaboración, se ofrecieron a trasladar a los chicos para facilitar el buen desarrollo de la jornada.
Al finalizar el simulacro, algunos de los jóvenes recomendaron al resto de los ciudadanos mantener el proceso electoral en un clima de paz, evitar la violencia y demostrar el respeto entre candidatos como modelo para los jóvenes.
Votan por 3º vez
La presidenta de la Asociación, Blanca Parodi manifestó su orgullo al frente de la institución y comentó que los chicos, “es la 3º vez que votan, somos los primeros que respetamos la ley, porque la comunidad tiene que saber que hay una normativa que lo permite”. Luego agradeció “a los padres por el acompañamiento y la emoción de asistir a las reuniones donde se les informó que sus hijos van a votar”.
Asimismo, como expresión de deseo, Parodi manifestó que “Ojalá, a los chicos de la provincia –en condiciones de hacerlo- los lleven a votar porque les corresponde”.
“El mensaje para los padres de La Rioja y a todos los ciudadanos es que los chicos están preparados para votar, tenemos todo claro y los invitamos a los medios de difusión para que comprueben como votan los chicos con total transparencia”, aseguró.
Dio a conocer que el día del comicio “desde la Asociación se los trasladará hasta los establecimientos donde tienen que sufragar y algunos padres que quieren colaborar los llevan ellos, pero primero pasan por la institución y después van a votar”.
Parodi sugirió a las autoridades de mesa respetar el orden de la fila y al contrario de lo que se piensa no les cedan el lugar ya que consideró que “pueden hacerlo como cualquier ciudadano en las mesas que les corresponda, sin prioridades porque ellos son útiles”.
Garantizó el seguimiento de cada alumno de la institución ante las siguientes eventualidades: “que se pongan nerviosos o se demoren demasiado o se emocionen, en esos casos -sostuvo- el presidente de mesa los puede acompañar en el cuarto oscuro”.
Por su parte, Valeria Mercado, profesora de Educación Especial explicó que “nosotros nos basamos en lo que establece la resolución ministerial N° 820, aprobada en mayo de 2006, donde establece que el chico que no puede ir a votar es el incapacitado jurídicamente es decir el que tiene una curatela, el resto está habilitado para votar”.
“En base a eso hemos preparado urnas (tal cual es una elección) y le preparamos a los chicos los votos de todos los candidatos”, añadió.
Cabe resaltar que desde la Asociación “Todo para Ellos”, “no se le hizo hincapié en ningún candadito ni partido político en particular, el voto es secreto, los chicos lo dicen y lo asumen” no obstante se puede apreciar que “los niños conocen a los candidatos o la familia sigue a alguno de ellos e incluso muchos de los puestos a consideración del pueblo visitaron el establecimiento”, concluyó la docente. (El Independiente)