Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

POLITICA

Comunicación Audiovisual: el titular de la comisión de Comunicaciones dijo que la primera audiencia fue “excelente”

Al retirarse del recinto donde se desarrolló la primera audiencia pública, el titular de la comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, Manuel Baladrón, destacó las exposiciones realizadas en la jornada y dijo que ahora los diputados empezarán a analizar cada uno de los documentos entregados.
(DIARIOC, 08/09/2009) Entidades sociales, periodísticas, empresarias y sindicales abrieron hoy en la Cámara de Diputados la ronda de audiencias en torno al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual, en el marco de un mecanismo legislativo que continuará mañana y que finalizará el próximo jueves.

Durante la jornada de hoy la iniciativa recibió apoyos y demandas de modificaciones de algunos artículos por parte de los casi 40 testimonios que se escucharon en el auditorio de la Cámara baja.

Las ponencias arrancaron cerca de las 9.30 y se prolongaron hasta las 14.30, cuando fue dispuesto un cuarto intermedio de una hora, hasta pasadas las 15.30, en que se reinició la audiencia hasta pasadas las 19.

Mañana y el jueves se repetirá el mismo mecanismo, y, en caso de que no se agote la lista de oradores, se podría continuar el viernes por la mañana.

Ese mismo día, a las 10, debe continuar también el plenario de las comisiones de Comunicaciones, Presupuesto y Libertad de Expresión, que pasó a un cuarto intermedio el jueves de la semana pasada.

Sobre a continuidad del trabajo, la secretaria parlamentaria del bloque oficialista Patricia Fadel aseguró que "si el viernes podemos vamos firmar dictamen" del proyecto y reiteró que la voluntad del bloque es tratarlo "antes de diciembre" porque "merecemos que este Congreso pueda saldar esta deuda que tenemos con la democracia".

"Si el viernes cuando reanudemos el plenario de comisiones podemos firmar el dictamen lo vamos a hacer", aunque reconoció que "si no es el viernes será la semana que viene".

Ante una consulta la diputada dijo que "este no es un tratamiento express, porque lleva meses de debate por todas las provincias del país donde la gente ha participado y se han agregado más de 50 ponencias que quedaron incorporadas en la ley".

Esta primera audiencia quedó marcada por la ausencia de legisladores opositores y la participación -a nivel parlamentario- sólo de referentes del kirchnerismo y de bloques de centroizquierda.

Si bien la iniciativa fue defendida casi mayoritariamente porque "pone fin a una ley diseñada por la última dictadura militar", varios de los disertantes reclamaron modificaciones en los puntos que establecen cómo deberá conformarse la autoridad de aplicación y en los frenos previstos para evitar nuevos monopolios.

La ausencia de legisladores de la oposición fue cuestionada por el diputado Eduardo Macaluse, de Solidaridad e Igualdad, quien sostuvo que "aquellos que reclaman más debate deberían estar sentados aquí", aunque dijo desconocer si las ausencias se debían "a una demora o a una decisión política".

La diputada radical Silvana Giudici, titular de la Comisión de Libertad de Expresión, dijo que "nos oponemos a esta metodología de las audiencias publicas tal cual se están llevando a cabo" y no descartó que "que el viernes el oficialismo consiga dictamen de comisión", ante lo cual estimó que de ocurrir, "no se harán audiencias en el interior".

La audiencia comenzó con las palabras del representante de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y titular de la Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO), Néstor Busso, quien expresó el apoyo al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

A su turno, el secretario general de la CTA, Hugo Yaski, opinó que dilatar el tratamiento de una nueva ley de comunicación audiovisual "sería un grave retroceso" y la pérdida de una "oportunidad histórica".

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se pronunció a favor de la propuesta por entender que el texto "recupera la letra de principios irrenunciables", aunque aceptó que el proyecto "seguramente es perfectible".

Gustavo Granero, secretario general de FATPREN, manifestó el "pleno" respaldo de esa entidad a la iniciativa y sostuvo que el texto es producto de "un debate profundo" que fue "invisible para los medios.

En tanto, cuando estaba prevista la exposición del representante de ATVC, Walter Burzaco, el titular de la Comisión de Comunicaciones, Manuel Baladrón, informó que si bien el viernes la entidad había solicitado su inscripción en las audiencias públicas, ayer pidió su exclusión del listado de expositores.

En la lista de oradores de mañana figuran: reprsentantes de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión, de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, de sindicatos de prensa del interior del país y del Consejo de TV digital, entre otros.

Fuente: Telam

(Se ha leido 104 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

28-03-2021 Asumieron las nuevas autoridades del Partido Movilización
15-11-2019 Encuesta: la mayoría cree que Vidal relevará a Macri en el liderazgo de Cambiemos
27-09-2019 Sólo el 18% cree que Macri puede reducir la ventaja que le sacó Alberto Fernández en las PASO
15-09-2019 Proponen que el Estado no celebre concursos de belleza
02-05-2019 Denett criticó a Carrió por señalar a Catamarca como parte de una ruta de droga
10-04-2019 La senadora Blas participó de la reunión con Lavagna
09-04-2019 Secuestran ciento cuarenta y cinco vehículos en puestos camineros de Ambato, Valle Viejo, Capayán y Capital
04-04-2019 El peronismo de Paclín trabaja de cara a las elecciones
31-12-2015 "Hoy termina la guerra contra el periodismo"
28-12-2015 DECLARACIONES EN TWITTER | Aníbal Fernández: “Tienen que aparecer vivos los prófugos”

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024