Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

aduana-polemica

Das neves nego que estado sea burocratico y acuso a periodista

Buenos Aires, 18 de noviembre (Télam).- El titular de la Aduana, Mario Das Neves, polemizó duramente hoy con el periodista del "Washington Post" Anthony Saviola, a quien acusó de "loco", "mentiroso" e "irresponsable" por culpar al Estado argentino de "burocrático", a partir de la demora para distribuir una donación llegada al país en un contenedor desde los Estados Unidos.
Buenos Aires, 18 de noviembre (Télam).- El titular de la Aduana, Mario Das Neves, polemizó duramente hoy con el periodista del "Washington Post" Anthony Saviola, a quien acusó de "loco", "mentiroso" e "irresponsable" por culpar al Estado argentino de "burocrático", a partir de la demora para distribuir una donación llegada al país en un contenedor desde los Estados Unidos.

El funcionario negó el hecho y denunció el error y la mala fe del corresponsal extranjero, quien pretendió relacionar la supuesta "demora burocrática" en distribuir la donación de alimentos y medicamentos, con los casos de menores muertos por desnutrición en la provincia de Tucumán.
Enfurecido, Das Neves le dijo a Saviola que "mucho de lo que pasa en Tucumán tiene que ver con su país" (Estados Unidos) y advirtió que los argentinos "no permitirán que Estados Unidos venga a decirles cómo deben controlar la mercadería en la Aduana".

Das Neves negó que el Estado argentino sea burocrático y explicó que "es imposible confundir burocracia con elemental control del ingreso de mercadería", a la vez que acusó al periodista norteamericano de haber cometido "un grave error profesional al tirar una mentira al aire".
"Usted debe informarse primero para decir luego lo que tenga que decir. Ha cometido un error profesional, porque si tiene un dato debe verificarlo y no lo hizo", acusó Das Neves al corresponsal.

Saviola denunció en su nota que la Aduana demoró durante varias semanas, exactamente desde el 5 de octubre y por "razones burocráticas", una donación de alimentos y medicamentos enviada desde Estados Unidos para sectores indigentes de la Argentina.
Das Neves negó vehementemente la acusación y explicó que el destinatario debe acercarse a la Aduana a presentar la correspondiente documentación para retirar la mercadería.

{adr}"El destinatario tiene que estar de acuerdo con lo que se le muestra y, al mismo tiempo, presentar la fehaciente documentación. Yo defiendo al país y no permitiré pasar cualquier cosa; vamos a controlar todo lo que haya que controlar, porque esa es la función de la Aduana", señaló Das Neves en su dura polémica con Saviola.
El funcionario desafió al periodista a "enfrentar al personal aduanero para reafirmar los dichos contenidos en la nota acusatoria" y defendió a los agentes del sector, al expresar que "son trabajadores solidarios que durante todo el año exceden su horario de labor controlando donaciones" que llegan al país.

Das Neves continuó diciendo que "controlar no es sinónimo de burocracia. Es preciso controlar todo, especialmente alimentos y medicamentos", señaló el funcionario.
También le recordó a Saviola que el contenedor con las donaciones llegó al país el 5 de octubre, aunque aclaró que el destinatario recién se presentó en la Aduana el 24 de ese mes, por lo que "sólo si usted está loco puede creer que cuando llega un barco lo puedo dejar pasar sin control alguno", dijo enfurecido.
"Infórmese sobre qué es la Aduana. En principio, las donaciones que llegan al país tienen prioridad uno, pero deben ser controladas y el destinatario tiene que presentar la debida documentación para retirar la mercadería", dijo Das Neves.

Cuando el periodista extranjero señaló que se trataba de donaciones norteamericanas, el funcionario argentino lo interrumpió y señaló secamente: "Se hubieran acordado de nosotros mucho antes".
Das Neves continuó explicando que los papeles pertinentes para retirar la mercadería "se perdieron en el camino, a pesar de que en el Primer Mundo dicen que son tan eficientes".
El funcionario agregó que la Aduana se impuso de la donación recién el 24 de octubre y que existió "un estricto cumplimiento de los plazos legales", por lo que si hubo demora "el hecho le fue ajeno" al organismo público. (Télam).-

ar-odm

(Se ha leido 448 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025