Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Seminario

El origen y las causas de la pobreza de los pueblos

La experiencia señala que los países pobres pueden salir de su estado cuando enfocan las instituciones con ese objetivo. Donde la propiedad se respeta, las posibilidades de generar riqueza son inmensas.

Seminario: El origen y las causas de la pobreza de los pueblos

La experiencia señala que los países pobres pueden salir de su estado cuando enfocan las instituciones con ese objetivo. Donde la propiedad se respeta, las posibilidades de generar riqueza son inmensas 
 
A cargo de:
Enrique Blasco Garma
Ph. D (cand.) in Economics University of Chicago; MA in Economics University of Chicago;
Licenciado en Economía Universidad de Buenos Aires
Autor del Libro: DOLARIZAR - EL FIN DE LAS MONEDAS NACIONALES. Ed. Atlántida 2001 y SALIR DE LA POBREZA, de próxima publicación, sobre la importancia decisiva de las ideologías y las instituciones
 
1. La calidad institucional explica la pobreza en el mundo
Análisis del ingreso per capita
Boletín de conductas de las naciones
Diferencias de ingreso entre fronteras políticas
        
2.Los intercambios y los costos de transacción determinan las diferencias entre las naciones 
Ningún país produce todo lo que la tecnología permite
Ideologías para el atraso
Los costos de interrelación modifican el modelo neoclásico
El dilema del prisionero y la cooperación.
Porque los países subdesarrollados son más volátiles
 
3. Las conductas y la función de la propiedad
Sociedad es normas de conducta
La cooperación está centrada en la propiedad
La propiedad favorece los intercambios.
La privatización de la persona. Abolición de la esclavitud.

4. La misión de las empresas y los mercados
Oportunismo, riesgo moral.
La cooperación y la firma. Compromisos creíbles
Los mercados: el arte de medir al menor costo
 
5. El fin del estado es asegurar la libertad y la propiedad
Garante de la ley y los contratos 
El estado: organización del seguro de violencia
 
6. El estado y las instituciones políticas
Los propietarios del estado.
La organización política. La carrera política
La competencia de soberanías. Estado vs. Individuo
Las consecuencias de la corrupción
 
Horarios de clases: los días martes (6 clases) de 19 a 21 horas
Costo total: $ 60
Cierre de Inscripción: lunes 21 de Octubre
Inicio de clases: martes 22 de Octubre
Finalización: martes 26 de Noviembre


Informes e Inscripción:
Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas
ESEADE
Uriarte 2472, 1425 Capital Federal.
Telefax: 4773-5825  /  4772-7243
e-mail: [email protected]
Internet: http://www.eseade.edu.ar/


(Se ha leido 3570 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025