Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Fellner encabezó la apertura de sesiones legislativas en Jujuy

El gobernador sostuvo que "con lo que decida en las urnas el pueblo de la provincia se iniciará el quinto período ejecutivo que enterrará lo que pasó en las épocas de los 90" en la apertura del 154º periodo de sesiones de la Legislatura local.
"Fue recién en el 2003 y luego de un cambio del modelo económico que las provincias pudimos recuperar cierta independencia en la conducción de nuestros recursos y asumir la responsabilidad de sus resultados, gracias a una política de desendeudamiento paulatina y constante", indicó el mandatario.

Fellner, al iniciar su discurso, también destacó que la recaudación tributaria provincial en el 2014 ascendió 1.389 millones de pesos.

"Esto se da en un contexto de la economía nacional", explicó el mandatario ante la presencia del cuerpo de diputados provinciales integrado por 44 legisladores.

En ese sentido, destacó que fue "a partir del 2003 y luego del cambio en el modelo económico que las Provincias pudimos recuperar cierta independencia en la conducción de nuestros recursos y asumir la responsabilidad de sus resultados".

Entre los logros del año 2014, detalló que los más destacables son aquellos vinculados a la actividad minera.

"En el pasado mes de noviembre se puso en producción Sales de Jujuy S.A. para llevar el carbonato de litio de Jujuy al mundo, con un a proyección de producción anual de 17.500 toneladas de carbonato de litio que equivale a un 10% de la producción mundial".

Se puso también en funcionamiento el proyecto de la Minera Exar S.A. en el Salar de Olaroz-Cauchari con la puesta en marcha de una planta piloto, inversión de U$D 30 Millones, que ensaya una tecnología de vanguardia en el proceso de extracción y producción de fosfato de litio.

Continuando indicó que el desafío a seguir es la generación de valor agregado "in situ" y en torno a ello detalló que ya se suscribió un convenio para la implementación de un "Polo de investigación científico, tecnológico y de innovación productiva sobre el litio y sus aplicaciones".

Otro punto fue el Censo Provincial Industrial 2014 con resultados que permitirán una mayor precisión y direccionamiento en la formulación de políticas públicas y que arrojó que el sector, en comparación al mismo censo en el 2013, ocupó más de 12.000 puesto de trabajo en forma directa.

Sobre ese sector, valoró la puesta en marcha de los parques industriales particularmente de Perico y Palpalá y las preadjudicaciones de predios en Susques, además de la "tan importante" reposición del tramo Perico - Palpalá del Ferrocarril Belgrano Cargas.

El crecimiento de la actividad económica sobre la base del desarrollo del turismo fue otros de los logros registrados, ello con un importante aumento de la cantidad de visitantes, que sumaron 1.020.004, incrementando un 13% la cifra del año 2013.

En materia de obras destacó el trabajo hídrico mencionando que se ha terminado la obra denominada "Refuncionalización y mejora del Dique Los Alisos y Canal Río Grande" financiada por el BID en algo más de $ 160 millones.

Además está en plena ejecución la interconexión del sistema disperso con más de 900 km. de líneas eléctricas de media tensión que reemplazan grupos electrógenos, de suministro diario por las 24 hs. corridas.- "En esta etapa son 35 poblaciones y comunidades de nuestra Puna".

Para salvaguardar el problema habitacional en el año 2014 por los sistemas tradicionales el Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy puso en ejecución 1281 unidades con infraestructura en distintas localidades de la Provincia con una inversión que superó los $ 400 millones.

En lo que a Educación se refiere con una inversión directa del Plan Nacional en el año 2014 se pusieron en funcionamiento "8 nuevos establecimientos en Yuto, Los Lapachos, San Pedro, Calilegua, La Esperanza, Caimancito, San Salvador de Jujuy y en Yacoraite; desde el 2012, inicio de esta gestión completamos la puesta en funcionamiento de 32 establecimientos".

A su vez valoró los programas conectar igualdad con más de 119 notebook entregadas y 300 aulas tecnológicas que junto al plan nacional de telecomunicaciones y la llegada de la fibra óptica en una extensión de 900 kilómetros beneficiara con internet a 92 localidades.

Por otra parte, en torno a la política sanitaria se alcanzó a la incorporación de 280 trabajadores comunitarios en el año anterior y la refacción de 47 puestos de salud de Jujuy.

En materia de seguridad, se reforzó el Cuerpo de Seguridad Ciudadana "incrementando aún más la presencia policial en las calles con carácter fundamentalmente preventivo y disuasivo"y se incorporó nuevos móviles y equipo tecnológico.

Finalmente Fellner destacó que en el año 2014 las nuevas moratorias de ANSES 35.000 personas adultas de nuestra provincia accedieran a una jubilación".

Fuente: Télam

(Se ha leido 166 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025