Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Reynaldo Sietecase Blog:

Moreno y el mate amargo

Hoy en Guetap (FM 103.1 Vorterix.com) debatimos sobre la capacidad del Estado para proteger a los consumidores y a los eslabones más débiles de la cadena productiva.  Todo a partir de los importantes aumentos en el precio de la yerba mate, uno de los productos más consumidos por los argentinos. El aumento, que en algunos casos fue del 60 u 80 por ciento, en el kilo de yerba responde a que los grandes jugadores del mercado, son cuatro nada más, decidieron aumentar los precios al consumidor después que la Secretaría de Comercio habilitó el aumento del precio por kilo que cobran los productores. Los yerbateros de Misiones salieron a cortar rutas y a protestar porque cobraban menos de un peso el kilo mientras en las góndolas el paquete de yerba se comercializaba a diez. Lograron justicia a su reclamo pero automáticamente el precio lo pagó el consumidor con aumentos impresionantes. Es decir, mejorar la situación del más débil de la cadena productiva implica afectar al consumidor, el otro débil. En el medio de los casi 17 mil productores de yerba están unos ciento cincuenta molinos y cuatro grandes operadores del mercado (Las Marías, Molinos, Amanda y Rosamonte).  La pregunta es por qué el Estado no puede mejorar la situación de los productores sin afectar al consumidor.  Y en esto también tiene que ver la figura de Guillermo Moreno. Más allá de la leyenda que lo precede -malos tratos, discrecionalidad y autoritarismo, también honestidad e impresionante capacidad de trabajo- en el caso de la yerba mate demuestra sus limitaciones. Dicen que Moreno insultó a los productores (´polacos pelotudos´ y ´polacos patas sucias´, dicen que habría dicho). La pregunta es, si esto es cierto, por qué no ejerce la misma vehemencia con los formadores de precios y con los grandes operadores del mercado. Ya lo dice el Martín Fierro: con los blandos hay que ser blando y duro, hay que ser con los duros.

Fuente: Reynaldo Sietecase Blog


(Se ha leido 605 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025