Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Corte Suprema

Perfil de los jueces enjuiciados

Buenos Aires, 9 de octubre (Télam).- Los nueve miembros de la Corte Suprema de Justicia se enfrentan a un enjuiciamiento político por mal desempeño en sus funciones pero los más cuestionados son quienes integraron la mayoría automática durante la gestión de Carlos Menem: Eduardo Moliné O´Connor, Guillermo López, Adolfo Vázquez, Antonio Boggiano y el titular del cuerpo, Julio Nazareno.
Julio Nazareno, de 66 años, es un ex socio del estudio jurídico de los hermanos Menem, fue designado miembro de la Corte en 1990 y desde 1993 está al frente del cuerpo. Se votó a sí mismo en dos oportunidades (1994 y 2000) para permanecer en el sillón principal. Su sueldo es de 11.150 pesos.

Eduardo Moliné O´Connor es el cuñado del ex  titular de la SIDE, Hugo Anzorregui. Fue dirigente de la Asociación Argentina de Tenis e integra desde 1990 la Corte Suprema, donde formó parte de la mayoría automática del gobierno menemista.

Guillermo López, de 74 años, está también entre los jueces más cuestionados por pertenecer a la mayoría automática de la administración Menem. Accedió a la Corte Suprema tras el Pacto de Olivos. Percibe 12.760 pesos por mes.  

Antonio Boggiano, de 56 años, es el juez más joven del tribunal y también favoreció la mayoría automática del menemismo, período durante el cual se sumó a la Corte. Está vinculado al Opus Dei. Percibe un sueldo de 10.406 pesos y los legisladores que lo acusan cuestionan sus prolongadas ausencias. 

Adolfo Vázquez, de 63 años, es de los nueve jueces el que menos antigüedad tiene. Forma parte desde noviembre de 1995. Antes se había desempeñado como camarista de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal. Estuvo involucrado en una causa por una supuesta coima. Entre 1984 y 1989 se desempeñó como juez civil de primera instancia. Tiene un sueldo de 12.141 pesos.

Enrique Petracchi también llegó a la Corte en 1983. Tiene 66 años y un sueldo de 12.512 pesos. Se lo señala como el ideólogo del“per saltum”que autorizó la venta de Aerolíneas Argentinas.

Augusto Belluscio es juez de la Corte desde la vuelta de la democracia. Su socia en el estudio jurídico murió en circunstancias poco claras cuando se cayó de la ventana de un hotel de París mientras él la acompañaba. Es especialista en Derecho de Familia y se le abrió una causa por supuesto adulterio. A los 71 años, percibe 12.388 pesos.  

Carlos Fayt es el decano de la Corte. También accedió al alto Tribunal en 1983. Escribió un grueso estudio sobre el peronismo, aunque es considerado un independiente. Votó a favor de la inconstitucionalidad del corralito. Su remuneración asciende a 14.123 pesos. 

Gustavo Bossert, de origen radical, fue designado miembro del tribunal tras el Pacto de Olivos. Un hombre de bajo perfil, no fue complaciente con el menemismo. Se abstuvo de declarar inconstitucional el corralito bancario. A los 63 años percibe un sueldo de 11.769 pesos. (Télam)

(Se ha leido 403 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025