Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Cámara de Senadores

Proponen normas más abarcativas sobre la prohibición de fumar

Tiene estado parlamentario un proyecto de ley mediante la cual se propone la modificación de la ley 4900 referente a las normas de comercialización, publicidad y consumo del tabaco en la provincia. La iniciativa pertenece al senador Jorge Agüero y fue apoyada en su presentación por el senador Víctor Luna.
La normativa prohíbe fumar en espacios públicos y privados como edificios y dependencias publicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y judicial, tengan o no atención al publico, sean abiertas o cerradas y dependencias privadas en las que se presten servicios al público. También en locales, ascensores u otras oficinas donde pueda concurrir la población tales como hospitales, clínicas, centros de salud, entes descentralizados, empresas del estado provincial, bancos oficiales y establecimientos educacionales de todos los niveles. La medida se extiende a vehículos de auto transporte, transporte escolares y todo aquel comprendido en Ley Nacional Nº 24449. El proyecto de ley incluye por otra parte, locales donde se almacenan, manipulan, preparan y venden alimentos para el consumo; restaurantes, bares confiterías y casas de lunch. Además cybers, estaciones terminales, salas de recreación, paseos de compras cerrados, salas de teatros, cines y otros espectáculos públicos, centro culturales, cabinas telefónicas, recintos de cajeros automáticos y otros espacios públicos de reducido tamaño.

La propuesta se refiere además a la prohibición en toda la provincia de la venta de productos destinados a fumar a menores de 18 años. También toda publicidad que asocie el hábito de fumar con un mejor rendimiento deportivo.

La presente ley prevé sanciones a quienes incumplan con la misma. En el caso de los empleados públicos y funcionarios públicos estas sanciones disciplinarias se establecerán al reglamentarse la normativa al igual que en el caso de las empresas privadas y/o comercios para quienes se establecerá por vía reglamentaria una multa en pesos. Los montos de recaudación por infracción, se destinaran a una cuenta especial administrada por la autoridad de aplicación y serán administrados para campañas de de lucha antitabaco y a planes públicos de tratamiento a la adicción del tabaco.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Provincia.

En la fundamentación de la ley el senador Jorge Agüero hace referencia a las estadísticas que indican “el estrago que causa el tabaco en la salud humana, no solo en el fumador activo, sino que el peligro recae en la persona que no tiene el habito “.

El proyecto de acuerdo indicó “pretende nivelar a Catamarca con las provincias de mayor desarrollo, entendiendo que la Ley 4900, protegía parcialmente la salud de la población. Se ve la necesidad de una Ley nueva, más amplia, más perentoria, mas acorde a la realidad que tienda a proteger la salud de toda la sociedad, fumadores y no fumadores, en especial prevenir a la juventud de este vicio del tabaco”, sostiene el legislador

Charla debate en el Senado

Mañana, a partir de la hora 19,30, se desarrollará una charla debate sobre “tabaquismo y su afección en la Salud” en la biblioteca “Dr. Mario Dardo Aguirre”, de la Cámara de Senadores. La misma estará a cargo de la magister Edith Godoy, del departamento de Salud Mental del ministerio de Salud y Acción Social de la provincia. La actividad realiza en adhesión al Día Mundial Sin Tabaco.

(Se ha leido 407 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (2)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
excelente.
Por: Santiago el 29-07-2008 a las 00:18
me parece una noticia excelente, de a poco y a pesar de las presiones de los lobbies de las tabacaleras, los argentinos vamos construyendo espacios mas sanos y libres de este humo tan desagradable y perjudicial especialmente para la salud de los chicos, los ancianos y los enfermos, pero también para la de la población en general
Correccion,
Por: Guada el 05-07-2011 a las 08:01
por favor espero que este comentario no sea tomado con enojo, la palabra abarcativa o abarcativas no existe,
no figura en el diccionario de la RAE. Sí­ existe abarcadora (que abarca).
Verbo Abarcar: ceñir, comprender, rodear contener, englobar, concluir, etc.

"Que abarca", "que engloba" "que contiene"

"Abarcadora": la que comprende, la que rodea, la que engloba

Soy Guadalupe Cascallares, y tengo 15 años. Un beso y disculpe si le resulta ofensiva la correción.



Más Noticias:

28-03-2021
Asumieron las nuevas autoridades del Partido Movilización
15-11-2019 Encuesta: la mayoría cree que Vidal relevará a Macri en el liderazgo de Cambiemos
27-09-2019 Sólo el 18% cree que Macri puede reducir la ventaja que le sacó Alberto Fernández en las PASO
15-09-2019 Proponen que el Estado no celebre concursos de belleza
02-05-2019 Denett criticó a Carrió por señalar a Catamarca como parte de una ruta de droga
10-04-2019 La senadora Blas participó de la reunión con Lavagna
09-04-2019 Secuestran ciento cuarenta y cinco vehículos en puestos camineros de Ambato, Valle Viejo, Capayán y Capital
04-04-2019 El peronismo de Paclín trabaja de cara a las elecciones
31-12-2015 "Hoy termina la guerra contra el periodismo"
28-12-2015 DECLARACIONES EN TWITTER | Aníbal Fernández: “Tienen que aparecer vivos los prófugos”

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024