El ministro del Interior, Jorge Matzkin, aseguró que el proceso de instrumentación electoral "se efectuará con el consenso del Congreso y las fuerzas políticas" y dijo que las elecciones fortalecen al gobierno porque "le dan previsibilidad al sistema político, de la misma manera que se ésta avanzando en el área económica y social".
Para Matzkin "no es necesario una legislación adicional, pero si así resultare ya se han expresado los líderes políticos del Congreso que están dispuestos a facilitar la decisión".
"No habría inconvenientes desde el punto de vista legal", intepretó el titular de la cartera política, y precisó que el gobierno cuenta con informes favorables de constitucionalistas.
Sin embargo, reconocidos especialistas como Ricardo Gil Lavedra, Gregorio Badeni y Daniel Sabsay advirtieronque el adelantamiento de la fecha de elecciones no sería viable sin la intervención previa del Congreso, que debería modificar la ley de acefalía.
El ex ministro de Justicia de De la Rúa dijo que "es necesario la intervención del Congreso, ya que la Constitución le da amplias facultades en el caso de la acefalía absoluta para establecer quién es el reemplazante del Presidente".
"El mandato de Duhalde era hasta diciembre del 2003 por voluntad del Congreso. Un adelantamiento de este período y una finalización del período anterior es facultad del Congreso y no puede ser reemplazado por un decreto del Ejecutivo", dijo Gil Lavedra.
Para Gregorio Badeni, "lo que hizo ayer Duhalde seguramente es una propuesta que no se puede llevar a cabo si previamente no se modifica la ley de acefalía".(Télam)