Catamarca
Sábado 03 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Tambien particípó el Gobernador de La Rioja, Angel Maza

Brizuela del Moral dejó inaugurada oficialmente la Expolivo 2006

* Se firmó un acta acuerdo entre los gobiernos de Catamarca y La Rioja, para impulsar conjuntamente el desarrollo de un plan tendiente a definir las políticas que orienten el desarrollo del sector.

* La Expo cuenta con más de 120 expositores y grupo de empresarios provenientes de Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Chile, Uruguay, España, Italia y Brasil.

Con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral y de La Rioja, Ángel Maza, quedó, este mediodía, oficialmente inaugurada la Expolivo 2006, muestra que reúne a lo más granado del sector olivícola argentino en el predio de la empresa Frontera del Oeste, en el departamento Capayán.
En la oportunidad, Brizuela del Moral y su par riojano destacaron las potencialidades del sector y el trabajo conjunto que con la vecina provincia se viene llevando a cabo, lo que se fortalecerá en el futuro a través de la firma de un convenio para el lanzamiento del "Plan Estratégico Olivícola".
Participaron del acto, funcionarios provinciales catamarqueños y riojanos, autoridades de la Universidad nacional de Catamarca, de la Asociación Olivícola Catamarca, el intendente capitalino Ricardo Guzmán, legisladores provinciales y nacionales, y funcionarios de la Secretaría de la Industria de la Nación, el INTA, comitivas empresarios de Córdoba, San Juan, Mendoza, e invitados especiales, entre otros.
La Expo se realiza en el predio de la empresa Frontera del Oeste, en el departamento Capayán y cuenta con más de 120 expositores. Entre las presencias destacadas en la Expolivo se cuenta un nutrido grupo de empresarios provenientes de Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Chile, Uruguay, España, Italia y Brasil, que vienen en “Ronda de Negocios Inversa”, que está organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
“Una vez más Catamarca es anfitriona de los distinto actores de esta importante actividad productiva que aspira a convertirse en un foro de excelencia dentro del marco del olivo”, señaló el mandatario catamarqueño al tiempo que aseguró que “la firma de este acuerdo posibilitará retomar por parte de ambas provincias la iniciativa política de promover la coordinación técnica y operativa con las demás provincias olivícolas argentinas con el objetivo de desarrollar acciones políticas, estratégicas y sectoriales”. “En otras palabras, catamarqueños y riojanos nos encontramos frente a un gran desafío y que es trabajar conjuntamente para que se concrete un mayor desarrollo productivo y social, lo que representa una dura batalla con el desempleo y la pobreza que afecta a todo el país”, manifestó.
Brizuela del Moral aseguró, además, que “el sector olivícola presenta un vigoroso crecimiento en los últimos años, que en la campaña pasado tuvo una cosecha récord de 50.000 toneladas de aceitunas, convirtiéndose Catamarca en la segunda provincia productora y con una participación del 23 por ciento en el total del país”. “A su vez -agregó-, sigue aumentando la cantidad de países que compran la producción catamarqueña, donde en el 2005 se han exportado más de 4 millones de dólares y de eso, el 3,4 millones correspondieron a aceite y el resto a aceituna de mesa con destinos como Estados Unidos, Canadá” España y Brasil”.
Tras aludir a una mejora de la infraestructura en el ámbito provincial (vial y energía), el mandatario catamarqueño sostuvo que “el accionar conjunto permitirá solicitar al gobierno nacional la importación de arancel de materia prima, entre otros aspectos”. “Nuestro objetivo a futuro es conformar una agenda conjunta para que estos logros sectoriales se consoliden y generen un efecto multiplicador en la economía provincial y regional, potenciando a la actividad para una mejor condiciones competitivas a nivel internacional”.
Por último y tras efectuar un análisis de la incidencia en el mercado económico local por parte de esta actividad, el mandatario catamarqueño sostuvo que “este acontecimiento, tal como sucedió el año pasado, va a ser coronado por el éxito”.

Postura riojana

Por su parte, el gobernador Maza sostuvo que “si estamos acá es porque siento un acompañamiento franco y decidido por parte de las dos provincias en apoyo del sector olivícola, a lo cual sumamos esfuerzos con una actitud inteligente como queda plasmado en esta convocatoria y cuyo fundamento esta dado en este plan estratégico olivícola, que va a generar una fuerte iniciativa y condiciones de liderazgo para estas dos provincias, int6entando imitar a otros sectores como la industria vitivinícola, cuál ha sido su experiencia para tener su plan estratégico, además de promover un trabajo mancomunado y organizado con organismos nacionales”.
Asimismo, señaló que “hay que escuchar y responder a las expectativas del sector empresarial y contener a los sectores productores tradicionales de nuestras provincias, para que puedan alcanzar sus objetivos dentro de esta pujante actividad económica e industrial”.
Tras asegurar que el objetivo del plan estratégico consensuado es “llamar la atención del Gobierno nacional en forma organizada”, Maza explicó que “se están realizando gestiones para que se mantenga este arancel compensatorio a la importación. “Sin embargo, tenemos el visto bueno pero no sabemos qué firma cancillería por otro lado, por lo que se desprende que nos falta una acción m+as coordinada como sector”, indicó.
Por último, manifestó que “el trabajar sin recelo entre las dos provincia va a generar que llame la atención en todo sentido, dando importancia al tema de la comercialización y sepamos que hay sectores ligados a la industria nacional que tuvieron propiciando que se anule el derecho compensatorio, porque a ellos les interesa no sólo vender productos de baja calidad sino lograr de que puedan llegar con esta importación productos no de la comunidad europea sino de países de tercera o cuarta generación”.
“Lograr calidad y excelencia nos permitirá demostrar la genuinidad del producto, la indicación geográfica, la trazabilidad y promover un trabajo a largo plazo, además de comprometernos en un acompañamiento permanente tanto en recursos como en obras de infraestructura”, concluyó.

Acta acuerdo

El punto central del programa fue la firma de un acta acuerdo entre los gobiernos de Catamarca y La Rioja para impulsar conjuntamente el desarrollo de un plan para definir las políticas que orienten el desarrollo del sector, como un puntapié inicial de cara a la integración con el sector público y privado del resto de las provincias que tienen explotaciones olivícolas, como Mendoza, Córdoba y San Juan.
El acta fue firmada por los ministros de Producción de ambas provincias, Luís Mazonni y Jorge Bergalez, y los mandatarios Brizuela del Moral y Ángel Maza.
Tras el tradicional corte de cintas, las autoridades efectuaron la tradicional recorrida de las instalaciones desplegadas en torno a la planta aceitera que albergan a más de 120 expositores, y luego tomaron parte de un interesante panel donde se debatió la proyección de Argentina hacia el espectro internacional, con la participación del director adjunto del Consejo Olivícola Internacional (COI) Antonio Bardon y el titular del Consejo Olivícola Argentino (COA) Rodolfo Nieves.
Entre las presencias destacadas a EXPOLIVO se cuenta un nutrido grupo de empresarios provenientes de Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Chile, Uruguay, España, Italia y Brasil que vienen en “Ronda de Negocios Inversa”, que está organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

(Se ha leido 279 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025