Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Destinado a regiones NOA y NEA

El Gobierno firmó convenio para el desarrollo de la ganadería ovina

Con el propósito de favorecer el desarrollo de la ganadería ovina, el Gobierno de la provincia firmó días pasados en Curuzú Cuatía (Corrientes) un Convenio Marco de Cooperación Técnica y Comercial para la Producción Lanar del Norte Argentino, destinado a apoyar la consolidación y desarrollo de la ganadería ovina de las regiones Noroeste y Nordeste del país.

Con el propósito de favorecer el desarrollo de la ganadería ovina, el Gobierno de la provincia firmó días pasados en Curuzú Cuatía (Corrientes) un Convenio Marco de Cooperación Técnica y Comercial para la Producción Lanar del Norte Argentino, destinado a apoyar la consolidación y desarrollo de la ganadería ovina de las regiones Noroeste y Nordeste del país.

El convenio se rubricó entre las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero, también participó el INTA, la Asociación Argentina de Criadores de Corriedale y la Cooperativa de Productores Laneros Limitada- COPROLAN.

En representación de Catamarca estuvo presente el Director Provincial de Fiscalización Agropecuaria, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo, Edgardo Córdoba.

El objeto principal del Acuerdo es potenciar las ventajas comparativas y competitivas propias de cada región e Instituciones firmantes en materia de producción y comercialización de lanas.

"El principal impacto que producirá en Catamarca, será en la zona de la Puna, en Antofagasta de la Sierra, norte de Belén, porque permitirá asistir también a los productores laneros de camélidos" afirmó, el secretario de Producción, Daniel Castillo.

En este sentido, con la firma de este convenio se brindará a los pequeños productores laneros de Catamarca la asistencia debida y se asegurará la comercialización del producto a través de la Cooperativa de Productores Laneros (COPROLAN).

Compromisos

Los gobiernos de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero se comprometen a:

Facilitar todos los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros de los que puedan disponer a los fines de este Convenio.

{adr}Destinar recursos de la Ley Nacional para la Recuperación de la Ganadería Ovina, con el objeto de prefinanciar la compra de lanas sucias.

Las provincias del NOA, se comprometen a poner a disposición de los productores, camiones para el transporte de las lanas a los Centros de Acopio, una prensa para enfardelar lana hasta 200 kg. y los galpones donde funcionará el almacenamiento transitorio hasta el envío a COPROLAN (Cooperativa de Productores Laneros)

COPROLAN se compromete a:

Actuar como agente industrial y de comercialización de las lanas, en las mismas condiciones de liquidación y pago que la de sus socios, habilitando a tal efecto números de lotes individuales en su administración, destinar sus camiones para el traslado de la lana del NOA, cobrando solamente el gas oíl y viáticos d los choferes.

Incorporará a los pequeños Productores del NOA al sistema cooperativo de COPROLAN.

Establecerá en su planta industrial, el sistema de clasificación por calidad (por finura) para promover el desarrollo y el mejoramiento del lanar en el NOA.

En tanto, los compromisos asumidos por la Asociación Argentina de Criadores de Corriedale, son:

Fomentar el mejoramiento genético de animales ovinos en la Región del NOA.

Aportar material de divulgación y ejemplares reproductores que serán adquiridos por los Gobiernos, y/o los productores beneficiarios.

Por su parte, el INTA, actuará conjuntamente con los Gobiernos Provinciales del NOA, como institución operativa en terreno, especialmente en materia de técnica de esquila, acondicionamiento y clasificación de las lanas, colaborando con le acopio en Cooperativas en dependencias del Gobierno Provincial y del INTA para su posterior envío a COPROLAN.

Difundirá en conjunto con los Gobiernos del NOA a los productores beneficiarios, los contenidos de la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina, coordinar y supervisar sobre el terreno las actividades de su competencia que se desplieguen en el marco del presente convenio.

Facilitará personal técnico y auxiliar para hacerse cargo de las medidas técnicas a implementar, proveer los recursos operativos de campo y ser responsables de la transferencia de tecnologías apropiadas y apropiables.

 


 


(Se ha leido 557 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025