Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Greening: Nueva enfermedad de los cítricos

Días pasados se concretó la jornada de capacitación sobre Greening, una nueva enfermedad de los cítricos, que si bien no está presente en Argentina, sí lo está en Brasil, en el estado de Sao Pablo desde hace un año. El Greening es una bacteria muy importante que ataca a los cítricos y puede llegar a matar a la planta.

La capacitación que estuvo a cargo de técnicos de la Estación Experimental Obispo Colombres de la provincia de Tucumán, fue organizada por la Dirección de Agricultura y estuvo destinada a los productores citrícolas de Santa Rosa y Capayán. Catamarca se suma al programa de detección de esta nueva enfermedad, que impulsan el sector privado, la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA) y la Estación Experimental del INTA Obispo Columbres, junto a los gobiernos provinciales. En este marco, hasta el momento, se han dictado alrededor de 40 capacitaciones, con la participación de unos 800 productores.

Uno de los disertantes, Gerardo Gastaminza, explicó que esta actividad que se realizó en Catamarca forma parte de un programa de detección y prevención de esta nueva enfermedad en los cítricos, la que hasta el momento no está presente en Argentina, pero sí en Brasil. Las capacitaciones se realizan en las cuatro provincias citrícolas del NOA y están destinadas a técnicos, operarios y capataces del campo en la detección de síntomas de la enfermedad y en la detección del insecto vector que se llama “Diaphorina citri”.

“La idea es prevenir o tomar las medidas de precaución para evitar que ingrese y si ingresa, detectarlo lo antes posible para tomar las medidas de control necesarias ya que esta enfermedad no tiene cura”, advirtió el técnico respecto a la gravedad del panorama.



Prevención

Fundamentalmente, este programa pretende prevenir el ingreso de la enfermedad en Argentina y por eso se comenzó a trabajar en las provincias del Norte. Entre algunas medidas de prevención a tomar, el especialista dijo que se debe impedir el ingreso de material cítrico desde otras regiones productoras del país o del exterior.

En la medida de lo posible, no se deben ingresar plantas ornamentales, algunas de las cuales son hospederos de esta bacteria y recordó que en los sitios de Internet de SENASA o del INTA, se publica un listado donde se especifica cuáles son los hospederos para este insecto vector.

Por otra parte, se debe trabajar en concienciar a los productores citrícolas en la necesidad de realizar sus tareas habituales prestando especial atención al reconocimiento de los síntomas de la planta que posiblemente podrían causar la enfermedad. Se sugiere que ante la menor sospecha, el productor se dirija a los distintos entes oficiales de la región donde se encuentre la finca, a los efectos de solicitar asesoramiento sobre cuáles son las medidas más adecuadas para llegar con esa muestra al laboratorio de referencia, que es la Estación Experimental del INTA, en Tucumán. Allí se harán los análisis correspondientes y se confirmará o descartará la presencia de la enfermedad.

Hasta el momento no existen productos químicos para tratar el Greening, ni combinaciones de ningún tipo. Sólo hay que tener en cuenta que si una planta joven muere o si tiene una cierta edad, (cuatro o cinco años), y la producción comienza a disminuir o a dar frutos cada vez en menor cantidad y tamaño, es porque puede estar enferma e indefectiblemente, morirá.

Ing. Gerardo Gastaminza

(Se ha leido 1337 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
11-09-2019 Arranca mañana la Expo Productiva 2019
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024