Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Mesa Multisectorial

Intendentes empezaron a sumarse al diálogo por las condiciones del trabajo rural

La Mesa Multisectorial coordinada por el Ministerio de Producción que trata la problemática de los trabajadores en la cosecha oliví­cola se reunió esta mañana con los intendentes de Huillapima Omar Santucho y de Chumbicha Pablo Názar, cuya presencia habí­a sido requerida en forma unánime por la mesa, en la reunión de la semana pasada. Aunque esta vez no se incorporaron al debate el jefe comunal de Pomán, Francisco Gordillo ni el de Saujil, Lucas Carrazana.
El diálogo estuvo coordinado por el titular de la cartera productiva Luis Mazzoni, quien al cabo de la reunión consideró que “la realidad no es la misma en Pomán, donde avanzó un poco más, que en Capayán; por eso vamos a trabajar por separado, tratando de articular entre empresas y sector público”.
Respecto de las acciones a corto plazo que el Gobierno pretende encarar este año, Mazzoni explicó que “la idea es articular entre los sectores público y el privado para mejorar la infraestructura necesaria y las condiciones en que hoy están los trabajadores. Para esto vamos a darles asistencia financiera a través del Programa de Desarrollo, como también de la lí­nea Producir para que puedan tener garantías”, puntualizó. Y explicó que, junto con la Subsecretarí­a de Asuntos Municipales, también los municipios van a regular sobre las condiciones mí­nimas de alojamiento, y un registro de esos proyectos.
Sobre este mismo tema, voceros de la reunión alegaron que “Así como no todos los diferimientos ofrecen malas condiciones a los trabajadores; tampoco puede afirmarse que todos los municipios se desentiendan del tema”. La realidad indica que así­ como “por ejemplo- en Pomán- hay empresas que hicieron inversiones para albergar a los trabajadores durante los meses de la cosecha, también es cierto que en el distrito de Huillapima ninguno lo ha hecho”, agregaron.
A partir de estas realidades diferentes, la principal conclusión a la que arribó la Mesa es trabajar localmente, con los actores involucrados. De esta manera, antes que termine abril se sentarán a conversar los empresarios y los intendentes del departamento Capayán, para analizar puntualmente cómo avanzar en esa zona.
Por su parte, la postura de los empresarios -representados por Luis Arata, Bibiana Marabini y Juan Villa, entre otros- es, precisamente, la de no mezclar a los empresarios que cumplen con los que no cumplen.
Mientras tanto, como planteo a largo plazo para la cosecha del año que viene, de acuerdo con el compromiso de las empresas y conforme a su demanda, la Mesa Multisectorial que coordina el Ministerio de Producción planteó la necesidad de ir generando nueva infraestructura. “Esto se viene haciendo, en Pomán ya se hizo, hay prestación de servicios, lo que pasa es que al venir cada vez más gente, la demanda supera a la oferta existente. Por eso queremos empezar ahora a cubrir la demanda de alojamiento que vamos a tener, ya pensando en el año que viene”, agregó Mazzoni

Para la regulación

El subsecretario de Asuntos Municipales, Javier Silva, adelantó que se trabajó en la redacción de un proyecto modelo que permita adecuar las ordenanzas de las distintas jurisdicciones para que éstas actúen con el poder de policí­a en distintas cuestiones, en particular las condiciones de las casas en condiciones de ser alquiladas.
Actualmente, si bien las normas municipales contemplan algunos aspectos, esta normativa no es uniforme y quedan vacíos legales que impiden a los gobiernos comunales intervenir eficientemente en determinados casos.
Como avance cierto, los intendentes llevaron una copia de este proyecto elaborado por el Área de Silva para que los intendentes eleven a sus respectivos concejos deliberantes

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
11-09-2019 Arranca mañana la Expo Productiva 2019
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024