Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

SON BENEFICIARIOS DEL PRODERNOA

La comunidad aborigen de Morteritos presentó la Ecococina en el Poncho 2008

Miembros de la comunidad aborigen de la localidad de Morteritos, en el Norte de Belén, presentaron oficialmente ayer las denominadas Ecococinas al público que se llegó al “Patio Matero” de la carpa Achalay, que congrega a numerosos emprendimiento del interior de la provincia.
(DIARIOC, 24/07/2008) En un encuentro que estuvo presidido por el ministro de Producción y Desarrollo, Luis Mazzoni, referentes del Programa de Desarrollo Rural del Noroeste Argentino (PRODERNOA), explicaron a los presentes los alcances del programa que se aplica para beneficiar a asociaciones de pequeños productores en sus diferentes emprendimientos.

En este marco, dos representantes de esta alejada comunidad de la puna catamarqueña, explicaron sobre el funcionamiento de estas particulares cocinas que funcionan a leña y que fueron construidas con adobe y barro, cuya materia prima es de la zona que habitan. A la vez, con voz emocionada agradecieron el aporte oficial que les permitió dar un salto cualitativo en la manera de cocinar y alimentarse.

La construcción de la cocinas fue impulsada a través del “Proyecto de Incorporación de Tecnología Alternativa para el Mejoramiento de la calidad de Vida de los Pobladores y Pobladoras del Norte de Belén y Antofagasta de la Sierra”, que coordina el PRODERNOA Catamarca.

A partir de la implementación del este programa, el Ministerio llegó a asistir a esta zona con 130 cocinas ecológicas, lo cual representa un gran avance para sus pobladores. Según destacó la coordinadora del Programa, Verónica Díaz, “los pobladores de la puna, al no contar con otro tipo de energía que no sea la generada por la leña, ahora pueden cocinar comidas muy distintas a las tradicionales de la zona y disfrutar de una alimentación más variada y nutritiva.

Según lo detallado, el artefacto puede funcionar como cocina, con una chapa metálica que se calienta con el fuego producido con leña y que viene desde la parte inferior de la cocina. Esta chapa trabaja como una hornalla para calentar agua o preparar distintos alimento, mientras que la parte de abajo, con tapa y “tronera”, cumple la excelente función del horno a leña.

En el “Patio Matero” de la carpa Achalay, el público puede saborear una tradicional “tortilla” acompañada por algunos de los tés de hierbas de la zona de la puna, conocidos por las efectivas propiedades que tienen para el tratamiento de algunas afecciones. También el visitante puede solicitar su equipo de mate para pasar un buen momento acompañado por la música interpretada por folcloristas locales.

(Se ha leido 736 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
11-09-2019 Arranca mañana la Expo Productiva 2019
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024