Con un imponente marco de público, finalizaron en la tarde de ayer las II Jornadas de Emprendedores Urbanos destinadas a beneficiarios de los programas Huertas Familiares, Comunitarias y Asociativas, Elaboración de Alimentos, frutales, Hornos Comunitarios y Capacitación Repostera que impulsa el Ministerio de Producción y Desarrollo.
El encuentro se realizó en el predio de la Manzana de Turismo, y contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo, Ernesto Alvarez Morales, entre otros funcionarios del área.
"Hoy la gente demostró como se puede trabajar, producir y vivir con dignidad, rescatar ciertos valores que estaban virtualmente perdidos" señaló el ministro al cierre de las Jornadas y aseguró estar "gratamente sorprendido" por los resultados obtenidos y por las experiencias relatadas por integrantes de los distintos grupos que conforman el programa de Huertas.
En tanto, insistió en la necesidad de procurar la autogestión a fin de "recuperar la cultura del trabajo".
Asimismo, anunció que se coordinará estrategias conjuntas "para el fortalecimiento de los grupos con la posibilidad de conformar la microempresa que desarrolle una actividad productiva en la zona en que reside el beneficiario".
Las actividades
El acto de cierre, estuvo a cargo del ministro de Producción y Desarrollo, Ernesto Álvarez Morales, luego de haberse concretado las siguientes exposiciones:
Objetivos y avances del Proyecto "Hornos Comunitarios" y "Huertas Familiares y Comunitarias, a cargo del coordinador Económico- Financiero del Ministerio de Producción, Isidro Romero, técnico Isauro Bustamante, Hugo Pereyra y Edgardo Varela.
Objetivos de la Capacitación en Oficios, en esta ocasión disertó el director de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Juan Ángel Barrientos.
Luego, se presentó un video sobre los avances de los programas y una exposición de repostería artesanal, mientras que para concluir las Jornadas, se entregó los certificados sobre las Capacitaciones realizadas.
"Necesitamos aprender a dejar de mendigar"
En un tramo del encuentro, representantes de los grupos beneficiados intercambiaron experiencias vividas en torno al desarrollo de estos programas, de Huertas y Hornos.
"Necesitamos aprender a dejar de mendigar y aprender a trabajar debemos ser responsable de nuestra familia" sostuvo una beneficiaria, a la vez que agregó que "gracias a este programa estamos aprendiendo a crear recursos propios y no tener que depender de un bolsón, somos conscientes que si se trabaja, vamos a comer, vamos a vivir y vamos a aprender y con nosotros los chicos".
Por su parte, agradeció al Gobierno de la provincia, porque desde el Ministerio de Producción "nos dieron la posibilidad de sentirnos dignos, de mirar con orgullo a nuestros hijos y sentirnos capaces de hacer cosas".
Asimismo, aseguró que "juntos podemos, seguir luchando aun en medio de esta tremenda crisis que nos toca vivir, para ello el gobierno y el pueblo juntos lo estamos logrando y vamos a salir adelante".
El recorrido
En el marco de las II Jornadas de Emprendedores Urbanos, el ministro Álvarez Morales, recorrió el lunes por la tarde las huertas y hornos comunitarios ubicados en el sector sur de la ciudad Capital, que forman parte del Programa "Huertas Familiares, Comunitarias y Asociativas".
El programa, cuenta actualmente con más de 270 huertas y proporciona regularmente alimentación a mas de 11.000 personas en los barrios de los sectores norte y sur de esta ciudad Capital y se analiza la instalación de 100 huertas más que serán distribuidas en distintos barrios de la ciudad.
Alrededor de 25 personas trabajan en el programa -entre becarios y técnicos del Ministerio- supervisando el trabajo que se ejecuta en predios reducidos y a un costo muy bajo.
Por otra parte, la construcción de Hornos Comunitarios, que complementa el Plan de Huertas Familiares, Comunitarias y Asociativas, propiciado desde el ministerio de Producción y Desarrollo, se construyeron un total de 24 hornos, distribuidos en los sectores norte y sur de la ciudad, beneficiando mas de 600 familias de escasos recursos.
El objetivo principal que se pretende alcanzar es el "autoabastecimiento familiar" a través de la elaboración de pan casero, y otras comidas que pueden realizarse con los productos que extraen de las huertas.
Queremos brindar la posibilidad para que personas que estén desocupadas puedan llevar a su grupo familiar una actividad productiva, a este trabajo de carácter genuino se le agregó la enseñanza de oficios diversos y procesos de simple aplicación.
Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo, se pretende diseminar la enseñanza práctica dentro del marco de la pequeña industria familiar.
Marisol Ortíz. Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo.