Catamarca
Miércoles 02 de Julio de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Atribuyen a La Niña las lluvias torrenciales que afectan al planeta

El fenómeno de La Niña, que está en plena expansión, es la causa de la serie de graves lluvias e inundaciones que provocaron cientos de muertes y desplazados desde Brasil hasta Australia.
(DIARIOC, 17/01/2011)Junto al fenómeno de El Niño, lo que sería su compañera femenina, La Niña, forma parte del sistema de regulación del calor en el océano Pacífico ecuatorial, que se regula por diferencia de presión, más marcadas en el segundo caso.

Esa diferencia de presión genera los vientos alisios, que soplan de este a oeste sobre la superficie del Pacífico ecuatorial apilando las aguas cálidas en el occidente.

Las aguas profundas y más frías emergen entonces en el este, para reemplazar a las cálidas.

"Pronosticamos con meses de anticipación que el fenómeno iba a ser más intenso, pero lo que no podíamos saber es que, por ejemplo, se iba a romper a diario el récord de agua caída en Australia", dijo a BBC Mundo el meteorólogo de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, Nicholas Klingman.

Los especialistas atribuyen a La Niña el desastre climático que asoló la ciudad australiana de Brisbane, la tercera del país, que inundó unos 850.000 kilómetros cuadrados en ese país, área equivalente a la de Francia y Alemania juntas.

Los daños materiales fueron valuados en más de 10 mil millones de dólares, un costo aún mayor al producido por el huracán “Katrina”, que destruyó gran parte de la ciudad de Nueva Orleáns, en el sur de los Estados Unidos.

Hasta el momento, más de una decena de muertos y 200 mil damnificados fue el saldo de las torrenciales lluvias que azotaron la región, que venía de una década de sequía persistente.

Las autoridades australianas decretaron una alarma por inundación en el sureste del país y en la ciudad de Horsham, situada entre Melbourne y Adelaida, donde el río Cimera amenaza con salirse de su cauce al alcanzar su nivel más alto de los últimos 100 años.

En tanto, al norte de Australia, en Filipinas, 40 personas murieron por las inundaciones que han afectado en las últimas dos semanas a casi un millón de personas en el este y sur del archipiélago.

En Sri Lanka, un millón de personas resultó afectada por profusas precipitaciones.

Otra de las consecuencias fue el incremento de los precios internacionales de los alimentos, que alcanzaron un récord según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), publicado a principios de enero.

Apenas dos meses después de que terminara el fenómeno de El Niño, en mayo del año pasado, La Niña irrumpió con la mayor potencia de los últimos 50 años.

América Latina no fue inmune a los efectos, como lo demuestra la tragedia que azota a la región serana del estado de Río de Janeiro, donde 642 personas murieron como consecuencia de las torrenciales lluvias y aludes de lodo.

Colombia y Venezuela también fueron víctimas de La Niña, y al igual que en Brasil, además de las pérdidas humanas, el fenómeno afectó a una de las zonas más ricas en la producción de materias primas, como el café.

En Panamá, es la primera vez que se cierra el Canal en más de dos décadas, luego de que las sostenidas precipitaciones desbordaran lagos aledaños, los que fluyeron hasta la conocida ruta naviera que permite el flujo del 5% del comercio mundial.

En tanto, México fue testigo también de la furia meteorológica, con un saldo de 130 muertos, y Guatemala perdió a 163 personas.

Todas estas fuertes lluvias serían producto de las fuertes fluctuaciones climáticas en el Océano Atlántico y ahora el objetivo de los científicos está puesto en la relación que existiría entre el fenómeno de La Niña y el Cambio Climático, lo que presumen, incrementaría los eventos climáticos extremos.

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025