Catamarca
Viernes 04 de Julio de 2025
Buscar:

Conmemorarán el Día Mundial de la Salud advirtiendo sobre la hipertensión arterial

El problema de la hipertensión arterial(HTA) será el tema central de análisis durante la próxima conmemoración del Día Mundial de la Salud, que tendrá lugar el 7 de abril y que fue instituido en coincidencia con la fecha de creación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud.
La fecha es aprovechada para tratar públicamente los grandes problemas de salud que afectan al mundo y en el caso de 2013 el tema elegido es la hipertensión arterial, lo cual "pone de alguna manera en evidencia la relevancia epidemiológica de esta afección y el impacto que ejerce sobre la salud pública", afirmó el presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), Daniel Piskorz.

"Hoy en día, entre el 50 y el 60 por ciento de las muertes se dan por enfermedades ligadas al aparato cardiovascular, y en el 90 por ciento de esos casos la hipertensión arterial está presente, ya sea en forma directa o indirecta", indicó el especialista.

Bajo el lema "conocé tus números, medí tu presión arterial y cuidá tu corazón" la OMS hace foco este año en la hipertensión arterial, y en el caso de nuestro país se realizará, entre el 18 y 20 de abril en Rosario, el Congreso Argentino de Hipertensión Arterial.

"La hipertensión (presión arterial alta) es el principal factor de riesgo de muerte y enfermedad en todo el mundo", alertó un comunicado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la entidad que representa a nivel regional a la OMS.
"No hay otra enfermedad en el mundo que abarque a un tercio de la población"
"No hay otra enfermedad en el mundo que abarque a un tercio de la población", indicaron los especialistas, y advirtieron que "causa todo tipo de enfermedades cardiovasculares, especialmente infartos de miocardio y el temido ACV, causante de severas discapacidades cuando no es letal".

La hipertensión puede causar además insuficiencia renal, ceguera, vasculopatías periféricas y una pérdida prematura y silenciosa de las capacidades cognitivas porque afecta la irrigación cerebral.

"El riesgo es mucho mayor cuando se le suman otras condiciones más que frecuentes en la vida actual, como la diabetes, el tabaquismo, la obesidad o el consumo excesivo de alcohol", indicó la OPS.

La hipertensión es una enfermedad que padece 1 de cada 3 personas adultas en el mundo y su prevalencia aumenta con la edad, ya que afecta a un 10% de los jóvenes entre 20 y 30 años, pero pasados los 50 afecta a más de la mitad de la población.

Se habla de hipertensión arterial (HTA) cuando la persona no puede mantener su presión arterial por debajo de 140 y 90 milímetros de mercurio (mmHg), en sus niveles sistólico y diastólico.

"Reducir el consumo de sal, tener una dieta balanceada y sin exceso de grasas, evitar el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso corporal saludable y realizar actividad física son medidas de eficacia comprobada, cuya promoción es fundamental para contener el crecimiento de esta epidemia global2, indicó la OPS.

Las tasas de crecimiento de la HTA y las enfermedades asociadas a ella, según afirmó la organización, "han llevado a un aumento de los gastos sanitarios nacionales, en tanto que el número de muertes prematuras ha causado grandes pérdidas en la fuerza laboral y serias perturbaciones familiares".

En la actualidad existen dos estrategias fundamentales en las que se centra la acción de la comunidad médica para prevenir y controlar la HTA a nivel de la sociedad: "La primera -indica el presidente de la SAHA- es lograr que la gente concurra por lo menos una vez al año al médico, ya sea al cardiólogo, al médico de cabecera, de atención primaria o al médico de familia, para consultar por su presión arterial, y que se le tome correctamente la presión".

La otra medida, indicó Piskorz, es reducir el consumo de sal: "No hablamos de suprimir el consumo, sino de reducirlo al mínimo razonable ya que lo aconsejable es consumir menos de 5,8 gramos de sal por día, lo que equivale a una cucharadita de té al ras, para todas las comidas en total".
"La gran dificultad es que la mayoría de la gente consume sal sin saberlo"
"La gran dificultad es que la mayoría de la gente consume sal sin saberlo, porque no sólo se la agrega a las comidas, sino que además casi todos los productos preelaborados, especialmente el pan, y los envasados, contienen mucha sal", dijo.

A este respecto, el especialista destacó la iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación con el acuerdo voluntario de reducción de sal suscripto el año pasado y la iniciativa referida a los alimentos en conserva, cuya adhesión por parte de las empresas es de carácter voluntario.

Fuente: Télam

(Se ha leido 260 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025