Catamarca
Lunes 07 de Julio de 2025
Buscar:

En lo que va de enero, la cuarta parte de las consultas en los hospitales de la costa atlántica fue por quemaduras de sol

Los hospitales móviles de Mar del Plata y otros puntos de la Costa Atlántica por el ministerio de Salud bonaerense asistieron durante la primera quincena de enero unas 5.812 consultas, de las cuales un 25 % correspondió a quemaduras de sol.
(DIARIOC, 19/01/2011)Como parte del Sistema de Atención al Turista (SAT), la cartera sanitaria provincial instaló siete hospitales móviles: tres en Mar del Plata (Punta Mogotes, Plaza Colón y Plaza España) y el resto en San Bernardo, Santa Teresita, Mar Azul y Miramar.

La cartera informó hoy que un análisis de las consultas a cargo de la Región Sanitaria VIII, con sede en Mar del Plata, arrojó que el 25 por ciento de los que se atendieron en hospitales móviles consultaron por quemaduras de sol.

Otro 25 por ciento consultó por reacciones alérgicas, muchas de ellas derivadas de la exposición solar; un 15 por ciento por faringitis virales y bacterianas; otro 15 por ciento por otitis, mientras que hubo un 10 por ciento de consultas por gastroenteritis y otro tanto por traumatismos.

El ministerio recordó que la piel roja y caliente suele ser la manifestación más frecuente de la quemadura solar.

El cuadro puede agravarse con ampollas, fiebre, escalofríos, náuseas y erupciones.

Si bien estos síntomas desaparecerán en pocos días siguiendo el consejo de los especialistas, los efectos de la exposición a los rayos ultravioletas son acumulativos y constituyen la causa del 90 por ciento de los tumores de la piel.

"La pantalla solar para los más chicos y un alto factor de protección para personas de todas las edades entre las 10 y las 16 horas resultan básicos para evitar las quemaduras de sol", advirtió el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.

Agregó que, en personas de piel muy blanca, "bastan 20 o 30 minutos de exposición al sol del mediodía para sufrir quemaduras que, en algunos casos, pueden generar ampollas, sensación de pinchazos y un ardor tan persistente que imposibilita el descanso".

Patricia Rafti, jefa de Dermatología del hospital provincial San Martín, de La Plata, señaló a su vez que "nuestra propia sombra en el suelo es un buen indicador de peligrosidad: cuanto más corta es, más peligro tenemos de insolarnos y sufrir quemaduras".

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 236 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025