Catamarca
Miércoles 02 de Julio de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Encuentran en el embalse más peces muertos por los desechos industriales

El segundo monitoreo de esta semana, realizado por técnicos del Comité de la Cuenca Salí-Dulce, arrojó resultados preocupantes en especial en la desembocadura de los ríos tucumanos, donde el nivel del oxígeno en el agua es bajísimo.
(DIARIOC, 20/01/2011) LAS TERMAS, Río Hondo (C) La inspección realizada ayer por técnicos del Comité de la Cuenca Salí-Dulce reveló la existencia de peces muertos en la desembocadura de los ríos tucumanos y una gran cantidad de algas y poca oxigenación. El río Salí, uno de los mayores tributarios de desechos industriales era el que presentaba las peores condiciones.
Como ocurrió el martes pasado, especialistas tucumanos y santiagueños supervisaron la zona considerada de alto riesgo, por la reiteración de registros de peces muertos y de desechos industriales.
No obstante, los técnicos que participaron ayer del monitoreo advirtieron: “Estamos a tiempo, recién se empiezan a ver algas en abundancia y éste es el momento de frenar una masiva presencia de peces muertos”.
El itinerario se inició a la mañana desde el Club Náutico Santiago del Estero con sede en Villa del Lago y se extendió hacia puntos estratégicos: Río Medina, Marapa, Troncal (DP1 y DP2) Toromocho y Bahía de los Décimas.
Los especialistas procedieron a la recolección de muestras del agua a los fines de ser analizadas junto con los peces que se hallaron en el río Matazambi. El martes pasado, los técnicos se vieron sorprendidos por la presencia de una sustancia color rojiza y la diseminación de peces muertos.
Voceros del organismo indicaron que una de las hipótesis que se baraja es el gran aporte de vinaza de la industria tucumana y la falta de oxígeno que se registró hace dos semanas en otros cauces tucumanos que alimentan el embalse Río Hondo, tales como el Río Salí y el canal DP2.
“Lo que nos preocupa es la presencia de una sustancia color rojiza que en el cauce del Matazambi se pudo constatar provocando la muerte de peces muertos. Estimamos que puede ser el vuelco excesivo de vinaza que descompone las algas y deja sin oxígeno al agua”, dijo uno de los técnicos.
Precisamente, ayer en horas de la mañana EL LIBERAL constató una mancha verde que se esparcía por varios en la costa del Club Náutico, aunque no se observaron peces muertos en la orilla del lago y los piletones del Dique Frontal.

Fuente: elliberal.com.ar

(Se ha leido 220 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025