Catamarca
Miércoles 02 de Julio de 2025
Buscar:

ESTA MAÑANA

Greenpeace sorprendió con otra original acción, ahora para fomentar el ahorro de energía

Frente a la Casa Rosada, la organización ecologista destruyó más de mil lámparas incandescentes para reclamar la prohibición total de su comercialización.  

Más de mil lámparas incandescentes fueron destruidas hoy por Greenpeace y reemplazadas por una cantidad similar de bajo consumo, que fueron donadas a organizaciones que las entregarán a personas de bajos recursos, informó la organización ecologista.

Una aplanadora destruyó las más de mil lámparas incandescentes en Paseo Colón e Hipólito Yrigoyen, ante la vista de los transeúntes, mientras activistas de Greenpeace reclamaron una ley nacional que prohíba la comercialización de este tipo de lámparas a comienzos de 2010, como un primer paso "para desarrollar un programa nacional de eficiencia enegética".

La eliminación de las lámparas incandescentes del mercado se basa en "la rapidez con que se puede generar un ahorro en la demanda energética que puede ayudar a evitar el agravamiento de la crisis", señaló la organización a través de un comunicado.

Además, "significa incorporar en el mediano y largo plazo, medidas de eficiencia energética con tecnologías disponibles que reemplazan eficazmente la iluminación convencional", indicó el texto.

Las lámparas de bajo consumo ofrecen la misma iluminación, pero consumen un 75% menos de energía.

Más de mil lámparas bajo consumo fueron donadas hoy a las organizaciones APAER (escuelas rurales), MOCAR (Movimiento de Cartoneros), Responde (pueblos rurales) y el Comedor los Piletones, quienes se encargaran de distribuirlas en los sectores que menos recursos para realizar un reemplazo de lámparas de manera inmediata.

Greenpeace remarcó que "un programa que contemple el cambio de algunas lámparas en el 60% de los viviendas, un reemplazo parcial mayor en el 25% y el reemplazo total en el 15% de las viviendas restantes, representa una disminución del consumo similar a la generación de energía eléctrica de la Central atómica de Atucha".

La organización recordó que "Canadá, Australia, Irlanda, Venezuela, Cuba y Nicaragua son algunos de los países que establecieron una fecha límite para la venta lámparas incandescentes".(Telam)

(Se ha leido 281 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025