Catamarca
Miércoles 02 de Julio de 2025
Buscar:

DESCUBRIMIENTO DE UNIVERSITARIOS

Hallan en la Costa Atlántica restos arqueológicos de más de 7.000 años

Se trata de elementos construidos con madera y roca, construidos por indígenas de la zona del balneario Monte Hermoso. También se encontraron muestras de la alimentación de los pobladores locales, como huesos de lobo marino.
(DIARIOC, 11/03/2008) Elementos construidos con madera, roca y hueso por indígenas que poblaron hace más de 7.000 años la costa del balneario bonaerense de Monte Hermoso, fueron recuperados junto con otros restos arqueológicos por un grupo de investigadores argentinos.
El valioso material fue ubicado en el paraje "La Olla", 6 kilómetros al oeste de Monte Hermoso, informó a Télam un vocero de ese municipio.
Los restos fueron recuperados por los investigadores Cristina Bayón, de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca, el representante del CONICET y de la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Politis, y por el director del Museo de Ciencias Naturales de Monte Hermoso, Vicente Di Martino.
El hallazgo incluye una serie de artefactos de madera, roca y hueso, junto con restos de alimentación de los indígenas, como cientos de huesos de lobo marino.
"Sin dudas, los descubrimientos más sorprendentes son los materiales perecederos como puntas de madera de más de 50 centímetros de largo y una maza enmangada, así como varios restos de vegetales", remarcó el vocero de la comuna.
El lugar del hallazgo fue localizado en la línea de baja marea, "que en pocas oportunidades queda expuesta ya que habitualmente está cubierta por una gruesa capa de arena", agregó la fuente.
El lugar, conocido desde hace 25 años "sólo fue visible pocos días en cinco oportunidades, la última de ellas en enero y febrero de este año. Esto permitió al equipo de investigadores realizar excavaciones y recuperar material de las ocupaciones indígenas de hace más de 7000 años", precisó.
Los investigadores aseguraron que "estos hallazgos son únicos, porque en la región pampeana no se conservan los artefactos de madera y en este caso se han recuperado varios debido a las condiciones excepcionales de preservación que existieron" en el lugar.
Los materiales hallados están en proceso de conservación para preservarlos y en el futuro poder exhibirlos al público, indicaron los científicos.
En toda el área costera de Monte Hermoso se han descubierto riquísimos yacimientos arqueológicos y paleontológicos, como las pisadas humanas de más de 7.000 años de antigüedad.(Telam)

(Se ha leido 306 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025