Catamarca
Lunes 14 de Julio de 2025
Buscar:

La Comisión Nacional para el Control del Tabaco habilitó vías de denuncia

El Ministerio de Salud de la Nación concretó hoy la primera reunión de la Comisión Nacional de Coordinación para el Control de Tabaco y se habilitaron vías de comunicación para recibir denuncias por incumplimiento a la ley nacional que regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco.
Del encuentro participaron representantes de organismos públicos y de organizaciones de la sociedad civil que comenzaron a trabajar en la reglamentación de la Ley 26.687 de control de tabaco.

Las denuncias por incumplimiento de la norma, pueden realizarse telefónicamente a la línea gratuita 0800-999-3040, por correo electrónico escribiendo a controldetabaco msal.gov.arm y a través del formulario que está disponible en la página web del Programa Nacional de Control de Tabaco: www.msal.gov.ar/tabaco.

"Comenzamos por los aspectos más generales, en el avance de la implementación de la ley, como el régimen regulatorio, el circuito de denuncias y el registro de infractores", explicó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio.

De la jornada participaron representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA); del Instituto Nacional del Cáncer (INC), y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En tanto, la sociedad civil estuvo representada por directivos de la Unión Antitabáquica Argentina, la Asociación Argentina de Tabacología y la Fundación Interamericana del Corazón.

La ley 26.687 contempla multas que van desde el monto equivalente al precio máximo de 250 a 1.000 atados de cigarrillos para quienes no respeten los ambientes libres de humo, y hasta 100.000 paquetes por infracciones relacionadas con la publicidad y el empaquetado.

La reincidencia en la infracción, aumentará el valor de las multas, la incautación de productos y hasta la clausura de locales.

Según estimaciones del Ministerio de Salud, la adecuada implementación de la ley podría evitar más de 10.000 muertes, 17.000 infartos y 5.000 accidentes cerebrovasculares (ACV) en los próximos 10 años.

Fuente: Télam

(Se ha leido 180 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025