Catamarca
Viernes 04 de Julio de 2025
Buscar:

La mitad de los 215 millones de niños que trabajan en el mundo lo hacen en empleos peligrosos

Más de 10 millones de niños son utilizados para el servicio doméstico y una cantidad similar está en situación de extrema explotación.
Los datos fueron difundidos durante varias actividades realizadas en la sede de la OIT, en Ginebra, en el marco de la 102º Conferencia anual y en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, por el que fueron organizados eventos alusivos en más de 60 países.

Los eventos dedicados al Día Mundial contra el Trabajo Infantil se realizan hoy en más de 60 países e involucran a gobiernos, empleadores y trabajadores

twitter


El organismo tripartito de las Naciones Unidas organizó sesiones especiales, como la plenaria de representantes de los 185 países, que recibió a la presidenta de Malawi, Joyce Banda, reconocida líder social africana, o la reunión de análisis sobre las acciones del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, en la que el gobierno brasileño ofreció detalles de la III Cumbre Mundial sobre la problemática, que se realizará en octubre en Brasilia.

En ocasión de esta jornada, la OIT difundió el informe "Erradicar el Trabajo Infantil en el trabajo doméstico", elaborado por el IPEC, que reveló que unos 10,5 millones realizan tareas domésticas "en hogares de otras personas en condiciones peligrosas y, en algunos casos, análogos a la esclavitud".

Estos niños, de los que 6,5 millones tienen entre 5 y 15 años y más de 71% son niñas, son "vulnerables a la violencia física, psicológica y sexual; están expuestos a condiciones de trabajo abusivas; con frecuencia están aislados de sus familias y son muy dependientes de sus empleadores. Muchos corren el riesgo de terminar siendo explotados sexualmente con fines comerciales", señaló el informe.

"La situación de muchos niños trabajadores domésticos no sólo constituye una violación grave de sus derechos sino que sigue siendo un obstáculo para el logro de muchos objetivos nacionales e internacionales de desarrollo", resaltó la directora del IPEC, Constance Thomas.

La funcionaria remarcó la necesidad de "un marco jurídico sólido para identificar claramente, prevenir y eliminar el trabajo infantil en el trabajo doméstico, y para ofrecer condiciones de empleo decente a los adolescentes cuando tienen la edad legal para trabajar".

De esta manera, Thomas hizo referencia a acelerar entre los Estados Miembro la ratificación de los convenios internacionales 138 sobre edad mínima de admisión en el empleo, 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y 189 de trabajo doméstico.

Al aludir a las soluciones, la directora del IPEC priorizó la educación y destacó que los programas del organismo deben garantizar que "los niños vayan a la escuela, que los maestros tengan buenas condiciones y, la enseñanza, la relevancia que tiene que tener".

Thomas explicó, por último, que el IPEC otorga mayor preponderancia para desarrollar sus programas a los ámbitos agrícola, el que más explota la mano de obra infantil, doméstico y minero, aunque también se ocupa de niños soldados y afectados por conflictos armados.

Durante la reunión del IPEC, el representante del Grupo de Trabajadores insistió en la importancia de la ratificación universal de los convenios 182 y 138 y calificó como "fundamental" la libertad de asociación gremial, ya que los sindicatos "deben jugar su papel a la hora de erradicar el trabajo infantil" en los programas de la OIT.

En tanto, la representante del Grupo de Empleadores apuntó a concentrarse en la elminación de la informalidad laboral como "primera piedra para erradicar las peores formas de empleo infantil".

El informe del IPEC reveló que en los últimos años la tendencia de disminución del trabajo infantil fue decreciente, a un promedio de 8 por ciento desde 2000, con lo que los representantes de los dos grupos abogaron por profundizar programas y acciones para alcanzar la meta de eliminar las peores formas de trabajo intantil hacia 2016.

Los eventos dedicados al Día Mundial contra el Trabajo Infantil se realizan hoy en más de 60 países e involucran a gobiernos, empleadores y trabajadores, otras organizaciones de las Naciones Unidas y entidades no gubernamentales, e incluyen actos mediáticos, campañas de sensibilización y manifestaciones culturales.

Fuente: Télam

(Se ha leido 154 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025