Catamarca
Miércoles 02 de Julio de 2025
Buscar:

PERU

Perú levanta el estado de emergencia en Arequipa tras suspensión de privatización eléctrica

El gobierno peruano levantó hoy el estado de emergencia que declaró el domingo pasado en el departamento de Arequipa, tras las violentas protestas que estallaron en contra de la privatización de dos empresas eléctricas.
Lima, 22 de junio (Télam-SNI).- El gobierno peruano levantó hoy el estado de emergencia que declaró el domingo pasado en el departamento de Arequipa, tras las violentas protestas que estallaron en contra de la privatización de dos empresas eléctricas.

Mediante un decreto supremo publicado en la gaceta oficial se explica que el cese del estado de emergencia -y por añadidura del toque de queda que regía en Arequipa, segunda ciudad del Perú-, se debe a que "se recuperó el orden luego de la suspensión de la subasta y de quedar en manos del Poder Judicial la decisión sobre la legalidad de la venta".
El fallo final de la justicia podría tardar entre tres y cuatro meses, en caso de que se produzcan apelaciones de las partes.
Las protestas en Arequipa (sur) constituyeron la peor crisis sufrida por el gobierno del presidente Alejandro Toledo en los once meses que lleva en el poder y provocaron la renuncia del ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, pieza clave del gabinete, que se opuso a la suspensión de la venta.
El descontento cundió cuando el gobierno vendió Egasa (en Arequipa, a 1.000 km al sur de Lima) y Egesur (en Tacna, a 1.300 km al sur de Lima), a pesar de que durante su campaña electoral de 2001 Toledo se había comprometido a no hacerlo.
Tractebel, filial de la francesas Suez, que en una licitación -en la quedó como único oferente- ganó la administración de Egasa y Egesur, anunció que respetaba la decisión del gobierno y que esperaría el fallo judicial sobre la legalidad de la venta, que fue cuestionada por las autoridades de Arequipa, ciudad de 830 mil habitantes.
Egasa y Egesur son dos medianas empresas que conforman una red de generación que suministra energía eléctrica al sur peruano, por las cuales Tractebel ofreció 167 millones de dólares, un 8% más que el precio base solicitado por las autoridades peruanas.
Al cabo de una semana de protestas, el gobierno suspendió el miércoles la firma del contrato con la empresa belga Tractebel, tras una negociación entre una misión que encabezó el vicepresidente Raúl Diez Canseco y el alcalde de Arequipa, Juan Manuel Guillén.
La represión a la rebelión en Arequipa dejó un saldo de dos muertos, más de un centenar de heridos y cincuenta detenidos.

(Se ha leido 406 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025