Edición Argentina
Ir a edición América Hoy Política Economía Mundo Deportes Tecnología Espectáculos Saludable Moda 07-01-11 | GENERAL
Malestar por los problemas que generan la falta de monedas y billetes en el área Metropolitana Recomendar Texto Imprimir Compartir4
El público se encuentra con cajeros sin plata. Denuncian que en algunos casos falta dinero en las máquinas desde principio de mes. Muchos aún no pudieron retirar el sueldo. En la ex línea Sarmiento están cerradas las boleterías y la gente viaja gratis porque no hay monedas para dar vuelto
La escasez de billetes en los cajeros automáticos, y de circulación de monedas, generan un sinnúmero de complicaciones para miles de personas, que ven dificultado el acceso a su propio dinero o el uso de transportes públicos como colectivos y trenes.
Desde los últimos días de diciembre, la falta de billetes se sintió fuertemente en muchos cajeros automáticos, principalmente en aquellos de la banca pública. La situación se agravó en los primeros días de este año, cuando miles de empleados públicos se vieron impedidos de poder retirar su salario, que ya fue depositado en las distintas sucursales bancarias.
Los inconvenientes son mucho mayores en la provincia de Buenos Aires, en donde muchos reclaman por la solución del conflicto. En diálogo con Radio 10, una docente explicó que desde el 4 de enero anunciaron el depósito de su sueldo, pero que hasta ahora no ha podido retirarlo ya que todos los cajeros que ha recorrido están vacíos.
En total, unos 425 mil estatales bonaerenses recibieron sus sueldos por parte del Gobierno provincial, pero tuvieron muchísimas dificultades para retirarlo. Aquellos que lo consiguieron, lo hicieron luego de recorrer varios cajeros, y después de estar hasta 3 horas en una fila para poder retirar el dinero.
Por su parte, en diálogo con Radio 10, el economista Juan Carlos de Pablo, responsabilizó a las autoridades nacionales por el faltante de circulante. “Faltan billetes porque el Banco Central se niega a emitir billetes de mayor denominación, lo que implica un esfuerzo mucho mayor para mantener la emisión. Lo que tienen que hacer las autoridades es admitir el problema y explicar cuál va a ser la solución”, señaló.
El Banco Central espera que la semana próxima llegue el remanente de billetes que encargó de Brasil para suplir el faltante de la Casa de Moneda, registrado desde fines del año pasado.
Se trataría de la segunda mitad de los $ 10.000 millones que debieron imprimirse en el país vecino ante los problemas tecnológicos locales.
La escasez de monedas
Por otro lado, la falta de metélico genera grandes inconvenientes para miles de usuarios que día a día utilizan los distintos servicios de transportes públicos. De hecho, delegados de las boleterías del ferrocarril Sarmiento decidieron levantar los molinetes en reclamo de una pronta solución al problema.
Además, las empresas advirtieron que la falta de monedas impacta negativamente en la rentabilidad, ya en varias oportunidades deben cerrar las boleterías por la imposibilidad de cobrar el precio de los boletos. Y cuando están abiertas, el redondeo hacia abajo el que obliga la ley les genera cuantiosas pérdidas.
Además, los usuario tienen muchas dificultades, ya que en varias líneas de colectivos, si no tienen monedas no pueden viajar.
En tal sentido, en los últimos días las empresas ferroviarias enviaron una nota a la Secretaría de Transporte en la que solicitaron una unificación de las tarifas, para paliar la falta de monedas de 5 y 10 centavos, que son las que más perjuicios genera. (Infobae)