Catamarca
Viernes 11 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
La autoridad de aplicación sería el Ministerio de Salud de la Provincia

Moreta pidió la adhesión de Catamarca al Programa Nacional de enfermedad celíaca

La diputada y vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Silvia Luz Moreta (PJ), presentó un proyecto de Ley en el que solicita la adhesión de la Provincia de Catamarca al Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, creado por el Ministerio de Salud de la Nación.
(DIARIOC, 17/03/2008)  El Programa incluye un aporte más específico como ser la provisión de equipamiento para laboratorios y kits diagnósticos.
En tal sentido, la legisladora explicó que dicha enfermedad, es una afección inflamatoria que daña la mucosa del intestino delgado debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno.
La iniciativa de Moreta, manifiesta entre sus fundamentos: “Pareciera que la aparente simplicidad de esta enfermedad es el marco que inspira una despreocupación por parte de los responsables de implementar cobertura a aquellos que la padecen. Si bien nuestra provincia posee al respecto la Ley  Nº 5104, que hasta la fecha de presentación del presente proyecto no fue reglamentada, en el Congreso de la Nación existen Proyectos de Ley sobre el tema que aún no fueron tratados por las Comisiones de Salud de ambas Cámaras”.
Cabe recordar que no existe una terapia farmacológica para remediar la celiaquía, sino que su atención se enmarca en una detección temprana, para evitar complicaciones secundarias y un tratamiento basado en una dieta estricta de alimentos libre de gluten que debe realizarse de por vida.
No obstante, estos los alimentos aptos, tienen costo que duplica los valores de una dieta normal.
El programa nacional, comprende la concientización de la enfermedad a través de campañas de difusión, provisión a las Provincias de Kits diagnósticos y el equipamiento de laboratorios para la detección de glúten en los alimentos. Además de organizar un registro nacional de la enfermedad en el país y con el ánimo de dar una atención integral a la problemática, coordinar acciones con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien a través de sus planes alimentarios distribuye alimentos específicos.
La propuesta de la diputada, declara asimismo que la autoridad de aplicación sería el Ministerio de Salud de la Provincia y que el Poder Ejecutivo Provincial deberá reglamentar la presente Ley, en el plazo de sesenta (60) días a partir de su promulgación.

(Se ha leido 251 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025