Catamarca
Lunes 07 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Para prevenir el cáncer a la piel y disfrutar del sol en las vacaciones

El Ministerio de Salud de la Provincia comunica algunos consejos a tener en cuenta ante la exposición al sol, en el marco de la prevención del cáncer a la piel por el Instituto Nacional del Cáncer, dependiente de la cartera sanitaria nacional.Entre las recomendaciones, más importantes, se debe evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas, buscar lugares a la sombra, cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol y utilizar protector, a partir, de 20 FPS (Factor de Protección Solar).
(DIARIOC, 16/01/2011) El preocupante incremento de los cánceres de la piel en los últimos cincuenta años hace de la prevención a la exposición a los rayos ultravioleta (UV) un problema de salud pública. Teniendo en cuenta, que han aumentado los comportamientos de riesgo frente a la exposición solar debido a la concepción de que estar bronceado se ha convertido erróneamente en sinónimo de belleza, bienestar y aspecto saludable.Además, desde hace tiempo, se determinó que las radiaciones luminosas de origen solar o que provienen de fuentes artificiales pueden provocar daños graves en los ojos (cataratas, lesiones en la retina), envejecimiento prematuro de la piel (arrugas, manchas) y diferentes tipos de cánceres cutáneos.Recomendaciones para que estar al sol no se convierta en un riesgo: - Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.- Buscar lugares a la sombra.- Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.- Utilizar protector solar de al menos 20 FPS (Factor de Protección Solar).-Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición al sol. ¿Qué es el cáncer de piel?Es el cáncer que se forma en los tejidos de la piel y que puede deberse a diversos factores, como las quemaduras solares reiteradas o la exposición a radiación ultravioleta a largo plazo. Existen dos tipos principales de tumores de piel: el carcinoma y el melanoma. Los carcinomas (basocelulares y espinocelulares) son los más frecuentes. Los melanomas son mucho menos frecuentes, pero su evolución puede ser de peor pronóstico.El melanoma es el más grave de los cánceres de la piel. Es un cáncer curable, siempre y cuando sea diagnosticado tempranamente. Se manifiesta esencialmente por la aparición de una pequeña área pigmentada sobre la piel sana, o por la modificación del tamaño o del color de un lunar.

Factores de riesgoLa principal fuente de radiación UV es la luz solar, donde el grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición y de la protección que se utilice. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo. Estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o diversión sin protegerse con ropas adecuadas y protector solar también aumenta el riesgo.Las camas solares son otra fuente de radiación ultravioleta que puede causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de piel. Por ello, en el mes de  noviembre pasado el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Instituto del Cáncer, junto a la Sociedad Argentina de Dermatología y la Asociación Argentina de Dermatología, desalentaron el uso de las camas solares por parte de la población en general y, particularmente, entre los menores de 35 años.Por mayor información, consultar a http://www.msal.gov.ar/inc/verano_inc.asp

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025