Catamarca
Sábado 05 de Julio de 2025
Buscar:

Presentan un libro editado por el INADI y la Universidad de General Sarmiento

En el marco del trabajo que lleva adelante el INADI junto a las universidades públicas argentinas este lunes se presenta el primer volumen editado con la Universidad Nacional de General Sarmiento, "El Filósofo y sus pobres", de Jacques Rancière, inédito hasta ahora en castellano.
La presentación, que se realizará este lunes a las 19 en la Sala Ortiz de la Biblioteca Nacional -Agüero 2502, CABA- estará a cargo del interventor del INADI, Pedro Mouratian; Horacio González, director de la Biblioteca Nacional; Alberto Sileoni, ministro de Educación de la Nación y Eduardo Rinesi, rector de la UNGS.

"Esta publicación implica la posibilidad de ampliar el campo de intereses del INADI, para tender puentes con el saber intelectual comprometido. Es un diálogo valioso entre el mundo académico y actores sociales con otras trayectorias y miradas, en la búsqueda de la creación de un horizonte de discusión crítica sobre la discriminación, la xenofobia y el racismo en clave de derechos humanos", dijo Pedro Mouratian, titular del Instituto.

Por su parte, Rinesi afirmó que "esta es una obra sobre la igualdad, no como meta ni como utopía deseable, sino sobre la igualdad como condición primera de los hombres y como punto de partida necesario de cualquier reflexión sobre su vida en sociedad. Se trata pues de un alegato en contra de la naturalización (filosófica o sociológica) de la mentira".

La co-edición del libro es resultado de un convenio firmado entre la UNGS y el INADI para la publicación conjunta de materiales seleccionados para aportar como disparadores al debate colectivo sobre temas que atraviesan el trabajo diario de ambas instituciones.

"El filósofo ya no es más el rey, sino quien, cargado de herramientas específicas, tiene una mirada lúcida sobre la ceguera social, sobre los modos en que el poder construye un pueblo ajeno a las discusiones críticas", enuncia la reseña del libro de carácter inédito hasta ahora en castellano.

En "El filósofo y sus pobres", Rancière retoma la pregunta fundante de la filosofía: ¿Quién puede filosofar?

Y su respuesta es una larga reflexión en la que, leyendo a Platón, Marx, Sartre y Bourdieu, entre otros, desemboca en una radical meditación sobre las posibilidades emancipatorias de los sujetos y las formas en que el pueblo toma la palabra filosófica.

Fuente: Télam

(Se ha leido 166 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025