Los ’Autoconvocados por la Vida’, y otras organizaciones, instalaron guardias permanentes para evitar que las empresas mineras retomen los trabajos de exploración en la mina Franca de uranio en Fiambalá, zona cordillerana andina en el norte de
Tinogasta.
Referentes del sector explicaron a los medios locales que el objetivo de la protesta es evitar el ingreso de maquinarias y operarios al yacimiento porque, según sostienen, las empresas retomarían los trabajos de exploración, suspendidas a fines de noviembre, para luego comenzar la explotación del uranio.
El campamento, denominado ’anti-minero’, funciona las 24 horas y dentro de las actividades concientizan a la población sobre la minería contaminante, como la explotación a cielo abierto y el transporte de sustancias químicas.
Fuente: Télam