Catamarca
Sábado 12 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
José Sinner

Retenciones Mineras: Son fondos que ingresan a la Nación y no a Catamarca

El Secretario de Minería, José Sinner, en dialogo con Diarioc, se mostró en desacuerdo en relación a las Retenciones Mineras, ya que produce una triple afectación. Los fondos ingresan a Nación y no a la Provincia. “Por proyectos mineros, nación tiene de ganancia un 35 por ciento y Catamarca, un 3 por ciento”.
El Secretario de Minería, no está conforme en cuanto a las retenciones mineras, manifestando, que esto se basa en la lesión que se produce en los ingresos provinciales que provienen de la minería. “Nosotros tenemos una triple afectación, por un lado, son fondos que ingresan  a la nación y no así a las ciudades que son dueñas de los recursos, por otro lado, no son coparticipables”.

Esto puede afectar también, a las regalías mineras que recibe la provincia por los emprendimientos mineros, es decir, que “en los proyectos, hay casi un 35 por ciento de ganancia para la nación y un 3 por ciento que cobra Catamarca”, dando lugar a una variación en el valor del mineral, en donde se calcula los valores de las regalías.

Asimismo, en el caso de la empresa de “Yacimiento Mineros Aguas de Dionisio” que  a través de la unión transitoria con Minera Alumbrera, está ingresando un 20 por ciento de las ganancias de ésta última, participando la provincia en un 12 por ciento, frente al 8 por ciento, que cobra la Universidad de Tucumán, “es ahí a donde nos produciría la mayor afectación, por eso se está realizando una solución política”, subrayó Sinner.

(Se ha leido 1106 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (1)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
Discrepo con el Secretario de Mineria Sinner.
Por: Ing. Oscar Barletta el 06-02-2008 a las 14:05
Estoy totalmente en desacuerdo con el Secretario de Mineria José Sinner. En primer lugar, hoy en Argentina las mineras pagan de regalias solamente un 3% del valor a boca de mina (u$s 300 aprox.) mientras que en todo el mundo ronda el 7%. Ademas, se estan llevando TODO el oro al exterior a precios internacionales record. Cuando hicieron su proyecto, calcularon una onza a u$s 155.- mientras que hoy en dia esta a u$s 900. Estan obteniendo una ganancia monstruosa, abusiva y no quieren compartir la misma con el pueblo argentino. Apoyo las retenciones del 20% o mas a la Mineria, y el estado debe obligarles la venta al mercado local a precios competitivos. El gobierno de Catamarca recibe una DADIVA o limosna por el ORO que se llevan al exterior firmas de capitales extranjeros. Tomando en consideración la experiencia de colegas mí­os en Ecuador, Venezuela y Bolivia, lo ideal seria: El estado tendrí­a el 35% de las acciones de estas mineras, y luego de las ganancias se repartirí­an así­: 30% para la minera como gastos de producción, 35% de rentabilidad para el estado argentino y el restante 35% para la firma minera. Así­ es equitativa la distribución de la riqueza y es el mecanismo que están empezando a utilizar a nivel mundial los paí­ses nombrados anteriormente y TODOS los paí­ses civilizados. Como Opción B seria directamente expropiarlas. También considero que una operación de venta o traspaso de Minera Alumbrera debe ser autorizada expresamente por el gobierno argentino, ya que es la principal minera del paí­s y operan con un recurso no renovable como es el ORO. Obviamente recomiendo no autorizar la misma, o que el estado exija su 35% accionario y 35% de las ganancias como condición sin equanom. Cabe recordar que estas firmas no venden al mercado interno y exportan el 100% en bruto. Espero que el Lic. Moreno de Comercio Interior con el apoyo de Cristina.la industria de la joyerí­a y artesanos que hoy aunque parezca cómico no consiguen ORO argentino como insumo. Incluso sugiero agregar 2% o 3% mas de retención para co-participar ese margen a las provincias, asi no ven una disminución de las regalí­as que se pagan localmente. En conclusión, hay que repartir mejor la torta (distribución de la riqueza). Estoy a favor de la exploracion minera, ya que se usan los metales para muchas cosas (Cables de cobre, arena para construccion , etc.), pero quiero empresarios serios y responsables. Ojala alguien me escuche.



Más Noticias:

07-07-2025
Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025