Catamarca
Lunes 07 de Julio de 2025
Buscar:

Trabajadores de la salud porteños denuncian la reducción de sus salarios

Denunciaron la reducción de sus salarios entre $1.000 y $2.500, situación que afectaría a unos 15.000 médicos y no médicos de hospitales y centros de salud.
"Sin que mediara ninguna comunicación el Gobierno produjo una rebaja de entre $1.000 y $2.500 sobre salarios promedios de $10.000 al pagar en julio y el aguinaldo", informó a Télam el doctor Jorge Pachamé antes de una conferencia de prensa brindada en el Hotel Bauen.

Pachamé, médico de terapia intensiva del Hospital Ramón Sardá, indicó que "es tan importante la quita que prácticamente el incremento salarial de la paritaria que se cerró en abril ha desaparecido e incluso algunos quedamos con salarios iguales a los de agosto de 2012".

Según el profesional, que integra el Frente de Recuperación Gremial (oposición a la conducción de la Asociación de Médicos Municipales), "a partir de que nosotros comenzamos a presionar en las oficinas de recursos humanos de nuestros lugares de trabajo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires argumentó que se trataba de un error administrativo".

"Es tan importante la quita que prácticamente el incremento salarial de la paritaria que se cerró en abril ha desaparecido"Jorge Pachamé, médico


"Esto es ilegal ya que, según lo que nos explicaron nuestros abogados, existe un principio que es el de la ´irrenunciabilidad´ que implica que un empleador no puede reducirte el salario", dijo.

Pachamé detalló que "este recorte fue acompañado de un cambio en el recibo de sueldo en el que se eliminaron dos categorías: "adicional por grado" y "asignación mensual primaria" que se transformaron en el ítem "total básico mensual", y ahí es donde se perdió el dinero".

El médico denunció que "esta maniobra del Gobierno de la Ciudad no la hace solo sino con la complicidad de los gremios mayoritarios con los que se viene reuniendo y con los que firmó una paritaria hace 45 días".

Presentes en la lucha por el Borda, los trabajadores que convocaron la conferencia realizada hoy aseguraron que "así como entraron con mano dura al neuropsiquiátrico aquí están haciendo lo mismo con nuestro salarios, además de estar reduciendo las camas para internaciones en los hospitales públicos y los insumos por lo cual decimos que que hay una política de vaciamiento".

Luis Mazzarella, médico psiquitra del Hospital Moyano, denunció también la complicidad de los gremios mayoritarios e indicó que "en las elecciones que se realizaron en junio nosotros presentamos una denuncia por irregularidades que la Justicia avaló".

Según el profesional, "las elecciones todavía no se completaron porque, por ejemplo, en el Moyano aún no se votó" y acusó a la Asociación de Médicos Municipales de "cobrar un canón aún a los que no están afiliados".

En referencia a la situación del neuropsiquiátrico donde trabaja, el médico indicó que "se habló de unificar los hospitales Borda y Moyano, algo complemente descabellado si uno conoce la historia de los hospitales" y denunció que "el Gobierno porteño no creó ningún dispositivo intermedio, entonces no puede plantear cerrar estos lugares sin un trabajo previo".

Por su parte, el legislador Jorge Selser, presidente de la comisión de Salud, calificó a la reducción salarial denunciada como "una medida completamente injusta que contradice todas las leyes laborales nacionales e internacionales".

"Esta situación se da en el marco de un estado crítico de los hospitales en toda la Ciudad de Buenos Aires", indicó Selser y comentó la denuncia que realizó ante la justicia el jefe de terapia intensiva del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez por falta de médicos, de insumos y equipamiento.

Por tal motivo, cientos de trabajadores se congregarán el jueves frente a este centro de salud para realizar un abrazo simbólico en horario a confirmar.

Más allá de este acto el jueves, los trabajadores anunciaron en la conferencia de prensa una serie de medidas de fuerza como la presentación de cientos de reclamos administrativos por los descuentos, y la convocatoria a asambleas a realizarse en los diferentes centros de salud.

"La política de este Gobierno es el gasto abusivo de todo lo que es espacio público y obras que se ven, en detrimento de lo que invierte en educación, salud, e incluso en obras que no se ven", sostuvo Selser.

Y concluyó: "si no cambiamos la composición de la Legislatura y logramos para el año 2015 terminar con esta etapa conservadora y reaccionaria va a ser muy difícil poder reconstruir la Ciudad".

Fuente: Télam

(Se ha leido 156 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025