Catamarca
Sábado 05 de Julio de 2025
Buscar:

Un reptil de 80 millones de años se exhibe en la sala de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales

Un reptil marino mesozoico de 80 millones de años inauguró un nuevo sector de la sala de Paleontología del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), con una fiel reconstrucción de su esqueleto original, que se halla en la ciudad de Lamarque.
El hallazgo inédito del espécimen es el primer plesiosauro -reptil que habitó los mares desde fines del Triásico- que el MACN exhibe en su historia.

De unos tres metros de largo, el espécimen fue bautizado "Tuarangisaurus cabazai" en homenaje a Héctor Cabaza, director del Museo de Ciencias Naturales de Lamarque, Río Negro, quien lo halló guiado por pobladores rionegrinos.

En la imponente sala de Paleontología del Museo -en la Avenida Angel Gallardo al 500, en Parque Centenario- el nuevo sector está dedicado a los "Monstruos de los mares prehistóricos de la Argentina", con una instalación inspirada en las aguas patagónicas de hace 150 millones de años.

El flamante "Tuarangisaurus cabazai", cuya reconstrucción y montaje fue realizado por el técnico en paleontología Marcelo Isasi y el artista Jorge Blanco, contó con la dirección científica del paleontólogo Fernando Novas.

"Nuestro país es sumamente rico en fósiles, que son como páginas de un libro de la historia de Sudamérica", le cuenta Novas a Télam y a la hora de describir a la nueva réplica compara, "el equivalente actual de los Tuarangisaurus cabazai serían los lobos marinos".

El investigador del Conicet afirma que "el país tiene muchos investigadores y un ministerio de ciencia que apoya la actividad de los científicos" y agrega, "queremos transferir los conocimientos, para que no queden en el gabinete de un paleontólogo"

En la jornada, coincidente con el 201 aniversario de la creación del MACN, recibió una distinción a la trayectoria científica el químico, biólogo y entomólogo Axel Bachmann, nacido en 1927, investigador del Conicet, formador de generaciones de taxónomos y que continúa concurriendo una vez por semana al Museo.

En un acto del que participaron el director del MACN, Pablo Tubaro, y el vicepresidente del Conicet, Santiago Sacerdote, también fueron distinguidos con un diploma y un presupuesto para sus respectivos laboratorios los becarios Laura Cruz, Ignacio Chiessa, Marcos Arcoli, María Panebianco y Cáceres Sáenz.

Fuente: Télam

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025