Catamarca
Domingo 28 de Mayo de 2023
Buscar:

Viene a Buenos Aires parte de la muestra que acompaña al Papa

El Museo Nacional de Bellas Artes recibirá en noviembre parte de la exposición que acompañará al Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, que incluye obras originales de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Caravaggio y Bernini, sin precedentes en América Latina.
"La muestra se verá desde julio en el Museo Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro y luego viene para Argentina, aunque parte de esa obra, no toda. Aún no está definido el recorte curatorial ya que es muy compleja y tiene muchísimos autores", adelantó a Télam Marcela Cardillo, subsecretaria de Gestión Cultural y directora interina del museo.

Al país vecino arribarán cien obras que provienen del Museo Vaticano y de museos de toda Italia, bajo el nombre "Tras los pasos del Señor", un conjunto de piezas excepcionales, todas ligadas a la tradición iconográfica cristiana, lo que incluye crucifijos, íconos religiosos y piezas en diversos soportes.

Se destacan por ejemplo el Mandylion de Edesa, el primer icono en la historia del cristianismo, que se conserva en la sacristía de la Capilla Sixtina, la fotografía de Secondo Pía, que fotografió por primera vez el Santo Sudario -imagen que se conserva en la Biblioteca Vaticana- o el relicario de la cabeza de San Sebastián, una pequeña urna del siglo VI o VII.

"La fecha prevista de inauguración es el 4 de noviembre, para que coincida con la Noche de los Museos, el 9 de noviembre", detalló Cardillo sobre la celebración de los museos que cada año convoca a más de medio millón de personas y donde "los más visitados son los museos nacionales, que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación", enfatizó.

"Para nosotros es importante que eso se sepa, por eso incorporamos un logo de museos nacionales (las letras MN en blanco sobre un círculo negro) para que haya una identidad compartida de los 26 museos nacionales, dentro de los que se inscribe el Museo Nacional de Bellas Artes", contó.

Por estos días y desde hace dos meses, con la salida de Guillermo Alonso de su cargo, Cardillo reparte su tiempo y energía entre el despacho del museo nacional y la subsecretaría de Gestión Cultural, en tanto se convoque a concurso público para cubrir el cargo, "convocatoria que se abrirá en el mediano plazo", señaló.

Mientras tanto, la funcionaria ultima los detalles de las exposiciones ya previstas para lo que resta de 2013: "Mi prioridad es la inauguración de las salas del primer piso" que exhibirá el nuevo guión curatorial de la colección de arte del siglo 20 y "aunque todavía no tenemos fecha definida va a ser en el transcurso de estos meses".

Allí, en más de 2300 metros remodelados para albergar las obras del siglo XX del patrimonio, habrá una sala especial dedicada a Antonio Berni, donde se incluirán piezas "adquiridas por el Museo de Bellas Artes con fondos del Estado nacional", como "Pesadilla de los injustos" y "La siesta", además de las que donó Lily Berni: "El obrero encadenado" y "Cristo en el departamento".

En julio, será el turno de la exposición "Buenos Aires: paisajes del progreso y sus bordes", curada por Laura Malosetti Costa, con obras del maestro argentino Pío Collivadino, quien plasmó en sus pinturas, dibujos y grabados las nuevas formas de belleza ofrecidas por la metrópolis moderna, la transformación de la ciudad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX.

Por último, en septiembre se inaugurará "Esculturas de la colección del MNBA 1896-1914", una muestra producida por el Área de Investigación y Curaduría, con piezas restauradas y un amplio panorama de los inicios de la colección de esculturas.

Será una posibilidad de acercarse a piezas que no se exhiben habitualmente y a otras que se presentan al público por primera vez, de Lucio Correa Morales, Mateo Alonso, Francisco Cafferata, Rogelia Yrurtia, Víctor de Pol, Arturo Dresco, Antoine-Louis Barye, Émile Bourdelle y Auguste Rodin, entre otros.

Fuente: Télam

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2023