Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

ESTE LUNES 19 EN EL INICIO DEL CICLO DE CINE INTERIOR

Estrenan “Agua”, un corto de ficción made in Catamarca

Este lunes 19 de octubre a las 19 y en lo que será el inicio del ciclo de cine interior que propone el 2° Festival de la Palabra y las Artes se concretará en el Cine Teatro Catamarca el estreno del cortometraje “Agua”, una ficción catamarqueña que fue llevada de la literatura al cine por un equipo de realizadores locales con el apoyo de la Secretaría de Cultura.
(DIARIOC, 19/10/2015)

“Agua” es originalmente el título de un cuento de humor del escritor catamarqueño Rodrigo Ovejero que integra el libro “Chessmaster y otros relatos”, publicado en 2014 por la editorial local Noches Blancas. Pero “Agua” es también el nombre que tiene la versión cinematográfica de esa historia que se realizó con guión y dirección de Sebastián Espinosa de la productora Once Planetas y con el protagónico de la actriz María Pessacq y de un importante elenco de actores catamarqueños.

Narra la historia de una mujer mayor obsesionada con mantener su vereda (y su vida) libre de toda impureza. “Agua” es la historia de una obsesión, contada por momentos en clave de humor, por momentos en clave de drama.
Antes de la proyección, sus gestores darán cuenta del engranaje de procesos productivos que generó “Agua” en el marco de las distintas industrias culturales involucradas (editorial, audiovisual, artes escénicas) y contarán los desafíos que enfrentaron al pasar de un texto literario a un proyecto audiovisual.

Trailer: www.youtube.com/watch?v=W_m-RMF3uEc

Más Cine Interior
El Ciclo de Cine Interior tendrá continuidad durante toda la semana en el Cine Teatro Catamarca con la proyección gratuita de producciones audiovisuales –ficción y documentales- producidas en las demás provincias del NOA. La programación del ciclo sigue así:

Martes 20: El Bumbún, de Fernando Bermúdez (La Rioja)
A las 19 hs en sala Julio Sánchez Gardel
“En una inhóspita zona rural del noroeste argentino, el machismo, la miseria y la represión de la última dictadura militar enmarcan la tragedia de Bumbún, la hija de un obrero alcohólico y violento que la obliga a asumir la identidad de varón desde su nacimiento. Su vida se debatirá entre resignarse a su destino o luchar por cambiarlo”

Miércoles 21: Tapalín, la película, de Federico Del Pero, Belina Zavadisca y Mariana Rotundo (Tucumán).
A las 19 hs en sala Julio Sánchez Gardel
“El recuerdo cálido de infancias tucumanas que rodean los treinta años, llamado Tapalín un payaso que gritaba “¡Viva la Patria!” hace treinta años por TV, ahora vive sin lujos. Tapalín, la película narra la relación entre Tapalín -y el cantante Carlos Geomar- y César Quiroga que conviven en un mismo cuerpo”.

Jueves 22: El Aparecido, de Mariano Rosa (Salta)
A las 21 hs en la sala Ezequiel Soria
Se trata de un western andino – fantástico, que cuenta la historia de un joven Kolla que deja su comunidad indígena para irse a trabajar a la zafra, cosecha de la caña de azúcar. Allí es asesinado por el patrón de la finca, quien le rinde culto al "Familiar, el diablo". Luego el joven Kolla volverá de la muerte en busca de venganza.
El Aparecido fue filmado íntegramente en la provincia de Salta, y contó casi en su totalidad con un equipo técnico salteño como así también su elenco artístico.

Viernes 23: Jujuy en Pantalla, selección de cortos y Salavinamanta Tukuypaq (Desde Salavina para Todos), de Daniel Geréz (Santiago del Estero).
A las 19 y a las 21 hs respectivamente en la sala Ezequiel Soria

Jujuy en Pantalla propone una selección de cortometrajes que formaron parte del Festival de Cine Ventana Andina, de esa provincia. “Yaveños, Peregrinos y Dioses”, de Juan José Aramayo.
"Amasando: historias de Pan", de Isaac García. “Reliquias de Eldorado”, de Carlos Garcés, Waldo E. Guerrero y “El Termo”, documental de Soledad San Julián.

Salavinamanta. El documental muestra a la comunidad quichuahablante de Salavina, una de las más antiguas del país, al sur de Santiago del Estero. A partir de un programa de radio comunitaria que transmite en lengua Quichua, su locutor Guillermo Chazarreta nos introduce en la lucha de los miembros de la comunidad por mantener y transmitir la supervivencia de su lengua.

(Se ha leido 261 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

04-08-2021 Balance altamente positivo para el Poncho Virtual
03-08-2021 CON INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL PASEO DE LA FE | Gran aceptación del público tuvo el ciclo Palpitando el Poncho
02-08-2021 El auto del Poncho se va para una familia de Rincón
02-08-2021 UN FIESTA NETAMENTE CATAMARQUEÑA | Detrás de escena: el desafío de hacer un Poncho virtual
01-08-2021 EL PÚBLICO ACOMPAÑÓ LAS OCHO NOCHE DE FESTIVAL | Un cierre de oro para la 50º edición de la Fiesta Nacional del Poncho
01-08-2021 Corpachada en la Casa de la Puna
01-08-2021 Emoción y brillo en la séptima luna del Poncho Virtual
31-07-2021 LA SEXTA NOCHE CONTÓ CON UN DESFILE DE PRENDAS ARTESANALES | Poncho Virtual: La mujer catamarqueña tuvo su homenaje en el canto de Rafael Toledo
30-07-2021 MUCHAS EMOCIONES EN LA QUINTA NOCHE DE LA FIESTA | El recuerdo de Polo Giménez en el escenario del Poncho Virtual
29-07-2021 CON MARCADO ÉXITO SE DESARROLLA DE MODO VIRTUAL DE LA EDICIÓN N° 50 | El Poncho le brindó un cálido homenaje a la figura de Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024