Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

"ORO NAZI EN ARGENTINA" llega a Catamarca

Habiendo convocado más de 34.000 espectadores "ORO NAZI EN ARGENTINA" llega a San Fernando del Valle de Catamarca el jueves 10 de junio

Producida por Ledafilms, con un guión galardonado por el INCAA y más de diez años de investigación, "ORO NAZI EN ARGENTINA", película documental de gran envergadura que aporta serias y polémicas pruebas sobre el arribo de criminales de guerra nazis a Argentina y de sus fortunas, llega al Espacio INCAA KM 1170
(Güemes 850) de la Ciudad de Catamarca.

El film fue dirigido por Rolo Pereyra, quien fuera un importante realizador para cadenas internacionales como RAI, Televisa o ABC, y está basado en el libro ´Odessa al Sur´ del periodista Jorge Camarasa. Investigadores de prestigio internacional como Jean Ziegler, Beatriz Gurevich y Uki Goñi, prestigian el desarrollo de la trama, junto con testimonios inéditos y recreaciones muy cuidadas que echan luz sobre la herencia más oscura del nazismo. Así es como la experiencia de víctimas y sobrevivientes colisionan dramáticamente con las escalofriantes declaraciones de Wilfred Von Oven, ex secretario de Goebbels, o con las del hijo del criminal Erich Priebke. Con la información recopilada, este documental quiere contribuir a la necesaria discusión de nuestra historia.

´ORO NAZI EN ARGENTINA´ cuenta con la Declaración de Interés Educativo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca - Resolución N° 959 (22 de Mayo de 2005) y con el apoyo de importantes instituciones de derechos humanos y del quehacer académico:

Adolfo Pérez Esquivel, del Servicio de Paz y Justicia -SERPAJ- dijo de la película
: "ORO NAZI EN ARGENTINA se caracteriza por su seriedad y sobriedad, busca poner luz a una época marcada por intereses ideológicos, políticos y económicos ... Espero que circule en escuelas y universidades porque pone luz a una etapa de la humanidad y del país en particular".

En palabras del Coordinador del Departamento de Cultura de la Asociación Mutual Israelita de Argentina -AMIA- ´los contenidos (de la película) son valiosos..., ....y la adecuada difusión a lo largo y ancho del país promoverá el necesario respeto por las actitudes democráticas y antidictatoriales entre espectadores y alumnos´.

Por su parte la Doctora Inés Dussel, coordinadora del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, -FLACSO-, considera que ORO NAZI EN ARGENTINA es "un material de significativa calidad audiovisual y de contenidos, fundada en una investigación periodística destacable, que proporciona información y perspectivas muy relevantes para la enseñanza de la historia mundial y argentina del siglo XX, y para la formación en derechos humanos y cívicos en general... Y que "podrá ser utilizada con provecho por las escuelas, generando propuestas de investigación y debate en las aulas".

En este sentido, para Alberto Guilis, Coordinador de la Carrera de Derechos Humanos de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo "se trata de una minuciosa investigación en la que el relato sobre el oro nazi traído a la Argentina se convierte casi en una anécdota para hablar de temas que atraviesan a la humanidad toda: la memoria y la impunidad ... Esperando que la difusión de la película permita abrir un debate profundo sobre estos temas...".

´ORO NAZI EN ARGENTINA´ llega a Catamarca en el marco de una interesante propuesta educativa

Como otras experiencias similares, y de valiosa repercusión en el sistema educativo realizadas en los últimos años, ´ORO NAZI EN ARGENTINA´ realizará exhibiciones a precio reducido para alumnos -siempre acompañadas por una cartilla educativa con sugerencias para trabajos en el aula- favoreciendo la integración del lenguaje audiovisual en el aula como una herramienta pedagógica útil para la comprensión de los procesos históricos.

La cartilla educativa que acompaña las proyecciones para estudiantes propone investigar la Segunda Guerra Mundial, el nazismo y el holocausto; y reflexionar sobre los procesos históricos y su relación con el presente. Para ello, ofrece una serie de ejercicios de investigación y periodísticos en diversos soportes (prensa escrita, radio, televisión y cine) como la redacción de una crítica del largometraje, de una noticia para la sección de política o internacional, y entrevistas radiales o televisivas con la correspondiente selección de invitados y elaboración de cuestionarios, entre otros. Además, brinda información sobre los personajes históricos de la película, las entrevistas realizadas y fuentes consultadas.

Consultas y reservas para funciones especiales:
www.cineyeducacion.com.ar (Reserva de Funciones)

011- 4780-3054/3055,
[email protected]

´ORO NAZI EN ARGENTINA´, rodada en Argentina, Suiza, España, Alemania e Italia, ha sido calificada como apta para todo público por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y recibió relevantes críticas nacionales e internacionales en diversos Festivales donde fue invitada.

Participación en Festivales:

# Festival 28th. Sao Paulo International Film Festival en su Sección Principal: "Perspectiva Internacional" (competencia oficial).

# XII Festival Cinemas D Espagne Et D Amerique Latine, en la sección "Cinémas d Amérique Latine", Bruselas, Bélgica (competición oficial).

# 30  Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España.

# Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.

# 20th Santa Bárbara International Film Festival, EEUU.

# 2 Muestra de Cine Judío de Punta del Este, Uruguay.

# Festivalisimo de Montreal, Canadá.

# Recontres Cinémas de Amérique Latine/Toulouse", Francia (competencia oficial).

# 6ht Festival Des Cinemas Des 3 Ameriques", Québec, Canadá (competencia oficial).

Datos de Producción:

Rodada íntegramente en Alta Definición (HD) con su versión final en 35 mm.

Duración del rodaje: catorce meses (desde abril de 2003 hasta junio de 2004).

Lugares de rodaje: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Patagonia Argentina (Trelew, Cabo Raso, Península de Valdés, Camarones, Bariloche), Córdoba (La Falda), España (Madrid, Puerta de Hierro), Suiza (Ginebra, Berna, Zurich), Italia (Roma) y Alemania, (Laboe).

Ficha Técnica:

Dirección: Rolo Pereyra

Producción Ejecutiva: Pedro Félix Leda

Dirección de Producción: Daniel Botti

Guión: Rolo Pereyra & Jorge Camarasa

Dirección de Fotografía: Pacho Guerty & Mariano De Lucca

Dirección de Arte: Oscar Carballo

Música: Manolo Juárez

Género: Documental

Duración: 93 minutos

Rodada en HD - Versión Final Film 35 mm

Sonido: Dolby Digital Stereo 5.1

Empresa Productora: Ledafilms SA, con la participación de HBO partners.

Distribuidora: Distribution Company

Calificación: ATP


(Se ha leido 1397 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

04-08-2021 Balance altamente positivo para el Poncho Virtual
03-08-2021 CON INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL PASEO DE LA FE | Gran aceptación del público tuvo el ciclo Palpitando el Poncho
02-08-2021 El auto del Poncho se va para una familia de Rincón
02-08-2021 UN FIESTA NETAMENTE CATAMARQUEÑA | Detrás de escena: el desafío de hacer un Poncho virtual
01-08-2021 EL PÚBLICO ACOMPAÑÓ LAS OCHO NOCHE DE FESTIVAL | Un cierre de oro para la 50º edición de la Fiesta Nacional del Poncho
01-08-2021 Corpachada en la Casa de la Puna
01-08-2021 Emoción y brillo en la séptima luna del Poncho Virtual
31-07-2021 LA SEXTA NOCHE CONTÓ CON UN DESFILE DE PRENDAS ARTESANALES | Poncho Virtual: La mujer catamarqueña tuvo su homenaje en el canto de Rafael Toledo
30-07-2021 MUCHAS EMOCIONES EN LA QUINTA NOCHE DE LA FIESTA | El recuerdo de Polo Giménez en el escenario del Poncho Virtual
29-07-2021 CON MARCADO ÉXITO SE DESARROLLA DE MODO VIRTUAL DE LA EDICIÓN N° 50 | El Poncho le brindó un cálido homenaje a la figura de Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024