Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

ECONOMIA

La Corte Suprema y la ANSES firmaron un convenio para acelerar los juicios de los jubilados

Se trata de un acuerdo de inicio de demandas y notificaciones por medios electrónicos. El presidente del máximo tribunal dijo que "en la medida que se avance en la informatización de distintos pasos procesales" se agilizarán los juicios.
(DIARIOC, 05/08/2009)El acuerdo fue suscripto en el cuarto piso del Palacio de Tribunales por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti; el titular del Consejo de la Magistratura, Luis Bunge Campos; la presidente de la Cámara de la Seguridad Social, Lilia Maffei de Borghi, y el director Ejecutivo de ANSeS, Diego Bossio.


Bossio, por su parte, dijo que "La firma de este convenio con la Corte Suprema posee un valor institucional muy importante, ya que refleja cómo distintos poderes del Estado se relacionan para brindar mejores servicios a la ciudadanía".

El titular de ANSES agregó que los ejes de su gestión pasan por "mejorar la calidad de acceso a los servicios y lograr una alto grado de eficiencia y transparencia en los procesos.

De esta manera, daremos respuestas a las demandas de los ciudadanos". El acuerdo, que establece que "la documentación que se trámite en forma digital a través de este sistema será irrepudiable", estipula también que el Poder Judicial se hará cargo del "desarrollo e implementación del sistema para registración de demanda y su relación con el letrado de la causa".

La ANSES se ocupará del sistema de notificación y registración de cédulas y demandas provenientes del sistema del Poder Judicial y todas las devoluciones certificadas a la justicia.

Los firmantes se comprometieron a garantizar "la seguridad y fidelidad de los contenidos que se gestionen en forma electrónica", empleando "todas las medidas técnicas y organizativas tendientes a prevenir la adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado de los mismos".

El convenio contempla la puesta en marcha del "Sistema de Inicio de Demandas y Notificaciones por Medios Electrónicos", en el que toda notificación de inicio de demanda, sentencia o pedido de documentación será electrónica.

La ANSES detalló que "la gestión electrónica de las causas será operada por responsables que poseerán clave de acceso individual y secreta, así como firma digital, recaudos indispensables por el carácter confidencial que posee la documentación.

El intercambio electrónico cuenta con un antecedente cercano, ya que ANSES ya remite expedientes escaneados ante el pedido de un Juzgado, entrega que antes demandaba 4 meses y hoy lleva alrededor de cuatro días. (Telam)

(Se ha leido 240 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024
Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024