Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

La economía de Estados Unidos creció un 3,2% en el último trimestre de 2013

La economía de Estados Unidos creció un 3,2% en el último trimestre de 2013, un ritmo menor al del tercer trimestre de ese año cuando había avanzado un 4,1%, pero que alimenta el optimismo sobre la afirmación de la recuperación del país, indicó el Departamento de Comercio.
La nueva presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, que asumirá su cargo el 1 de febrero, es optimista y apuesta por un crecimiento de al menos el 3% para el conjunto de 2014.

"Creo que este año tendremos un crecimiento mayor", dijo Yellen en una entrevista con la revista Time.

El dato, la primera estimación sobre ese período hecha por el Departamento de Comercio y publicada hoy, supera las expectativas de los economistas, pues ellos pronosticaban un 3%, dijo la agencia de noticias ANSA.

El crecimiento se vio alentado por un mayor incremento del gasto de los consumidores, que evidencia una recuperación de la economía real tras una era de ayudas.

Tras haber reducido sus deudas, los estadounidenses han vuelto a gastar y los consumos se dispararon en ese trimestre a unos niveles que no se veían en los últimos tres años.

"Creo que este año tendremos un crecimiento mayor", Janet Yellen


Marcharon muy bien también las exportaciones, que permiten al país mejorar su balanza comercial en pleno "boom" de la producción energética: según el informe del Gobierno, en el cuarto trimestre del año pasado las exportaciones subieron un 11,4%.

Otro factor fue el aumento de la inversión empresarial. Todo ello abona los presagios favorables de los analistas, según los cuales el buen momento de la economía podría continuar en 2014 ayudando a la recuperación del mercado de trabajo.

El crecimiento del último trimestre, si bien es inferior al 4,1% del anterior trimestre, es un dato positivo, sobre todo si se tiene en cuenta que los últimos meses estuvieron marcados por el cierre parcial del gobierno.

El crecimiento en el cuarto trimestre fue impulsado ante todo por el consumo privado, las inversiones, la reducción de las existencias de las empresas y las exportaciones.

"El fuerte desempeño del sector privado en el cuarto trimestre coronó el año de crecimiento más rápido desde 2003",Jason Furman


Sin embargo, la reducción de gastos del Estado tuvo un impacto negativo en las cifras del último trimestre, tras el cierre parcial del gobierno durante dos semanas en el mes de octubre.

En la entrevista, Yellen dijo que "la recuperación fue frustrantemente lenta, pero hacemos avances para darle de nuevo trabajo a la gente", añadió.

En vista de que la coyuntura se recupera con lentitud, la Reserva Federal anunció el miércoles que seguirá reduciendo la inyección de liquidez, pero con cautela.

Excluyendo al gobierno, el PIB del sector privado creció un 3,9 por ciento el año pasado, la cifra más alta desde 2003, dijo Jason Furman, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Barack Obama.

La modesta desaceleración en el cuarto trimestre fue en parte un efecto de un enorme pico de los inventarios de las empresas en el tercer trimestre, si bien las inversiones en inventarios permanecieron sólidas en el período octubre-diciembre, añadió la oficina.

El cierre parcial del gobierno federal del 1 al 16 de octubre, por la falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso, afectó al PIB en el trimestre.

Incluyendo los recortes prepuestarios no relacionados con el "shutdown", la caída de los gastos federales contribuyó en la baja de un punto porcentual en el crecimiento del cuarto trimestre.

Una caída de la construcción, modestos gastos por parte de los gobiernos estatales y locales, así como una menor inversión comercial también redujeron la expansión en el cuarto trimestre.

"El fuerte desempeño del sector privado en el cuarto trimestre coronó el año de crecimiento más rápido desde 2003", escribió Furman en un blog de la Casa Blanca.

"Esta fortaleza en el sector privado se registró pese a una tendencia multianual de caída en los gastos del gobierno", a lo que se sumó el año pasado el cierre parcial en octubre.

Furman indicó que la ley presupuestaria aprobada este mes "debería ayudar a garantizar una postura fiscal más neutral".

Fuente: Télam

(Se ha leido 179 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024