Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Octubre cerró con una ganancia de 660,4 millones de pesos en las cuentas públicas

Las cuentas del Estado Nacional cerraron octubre con una ganancia de 660,4 millones de pesos, un 50% más que en igual mes del año pasado, informó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
"En un contexto internacional muy complicado, estamos utilizando los recursos del Estado para mantener la actividad interna", dijo Lorenzino en declaraciones efectuadas esta tarde en el Palacio de Hacienda.

Con este resultado, "las cuentas del Estado acumulan un superávit de 7.394,2 millones de pesos en lo que va del año", destacó el ministro.
El resultado es consecuencia de un aumento del 24,6% anual en los recursos y del 24,3% en los gastos.

El crecimiento de los recursos obedece al incremento en los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (30,5%), y también a la aceleración en la recaudación del IVA (34,5%) y del Impuesto a las Ganancias (40,0%).

"Estamos viendo una mejora en la actividad económica local luego de la desaceleración observada como consecuencia del serio deterioro del escenario internacional ocurrido a fines de 2011, y que todavía perdura", dijo Lorenzino, en compañía del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

El titular de la cartera de Economía también explicó que estas cifras "también están reflejando menores ingresos por los derechos de exportación, ante una menor cosecha, resultado que confiamos será revertido por las buenas perspectivas de la próxima campaña 2012/2013".

Por su parte, Pezoa destacó que, a pesar de la menor cosecha "se han transferido en lo que va del año a las provincias 6.856 millones de pesos por el Fondo Federal Solidario", proveniente de las retenciones a las exportaciones de soja.

"Esto es dinero directo a los municipios, que lo utilizan para llevar adelante sus obras", aseguro el funcionario.

Para conseguir este resultado favorable en las cuentas públicas durante octubre, el Estado Nacional recibió unos 3.600 millones de pesos de diversos organismos, como el Tesoro Nacional y la Anses.

Lorenzino dijo que el país "mantiene su nivel de actividad, su mercado interno, dentro de un contexto internacional complicado".

"Ponemos un énfasis en el mantenimiento de la economía interna. Si miramos las recetas y los resultados que se están aplicando en otros países, con ajustes, despidos, y caída de la actividad económica, veremos que la respuesta argentina, del mantenimiento del consumo, de la actividad, y del empleo, es el camino correcto", subrayó el ministro.

Fuente: Télam

(Se ha leido 146 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024