Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Pomán

Avanza la obra de tendido eléctrico

Continúan los trabajos correspondientes a la ejecución de la obra de tendido eléctrico que dotará del servicio a diversas empresas agropecuarias instaladas en el departamento Pomán.

Continúan los trabajos correspondientes a la ejecución de la obra de tendido eléctrico que dotará del servicio a diversas empresas agropecuarias instaladas en el departamento Pomán.

Los trabajos mediante la constructora responsable de la obra, cuya inversión es de $3.180.000, comenzaron en Agosto en la localidad de Saujil, y se extenderá a lo largo de 33 kilómetros hacia el sur sobre la ruta y cubriendo los 36 proyectos agropecuarios que posee el departamento.

La obra se encuentra en plena etapa de ejecución, por lo que se efectuó el“replanteo”completo, que significa la verificación de toda la traza de la obra, respecto a las mediciones y planimetría a fin de poder realizar el proyecto ejecutivo.

En esto momentos,“se desarrollan las primeras fundiciones de los soportes de hormigón que formarán parte del tendido eléctrico”, explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Roberto Salazar.

Asimismo, el funcionario calificó como una obra de electrificación“muy importante”para la provincia y para los distintos emprendimientos agropecuarios radicados en la zona.

Reunión

Por otra parte, cabe recordar que a fines de agosto, se efectuó un encuentro entre funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo, representantes de la empresas agropecuarias y de la constructora a fin de determinar los tiempos de ejecución de la misma.

La intención de esta reunión fue propiciar un diálogo entre los propietarios de las empresas agropecuarias para que la contratista de la obra de electrificación analice la posibilidad de acortar el plazo de ejecución, evitando así mayores costos.

En tanto, la inquietud se maneja en virtud de la suba del combustible que se utiliza para el funcionamiento de los pozos de agua que se destina a los cultivos.

La relación de los costos de energía eléctrica para hacer funcionar los pozos, respecto del combustible es de 1 a 4 y una empresa que gasta por día -por ejemplo- mil pesos en energía eléctrica, gasta por día 4 mil pesos en gas oil para el funcionamiento de las bombas.

Durante el encuentro también se debatió la necesidad de una integración entre las comunidades donde se encuentran radicados emprendimientos y el sector tradicional a fin de ser provistas por la producción de bienes y servicios que se generan en la zona.


(Se ha leido 239 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025