Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

SOCIEDAD

China: llegarían a 50 mil las víctimas por el sismo

Sólo en la provincia de Sinchuán, donde tuvo epicentro el sismo, fallecieron 21.500 personas y todavía unas 14.000 se encuentran bajo los escombros. En tanto, las autoridades aceptaron el ingreso de rescatistas extranjeros para la urgente búsqueda de sobrevivientes.
(DIARIOC, 16/05/2008) El terremoto de 7,9 grados en escala Richter que sacudió el suroeste chino causó hasta ahora más de 22.000 muertes y, mientras se teme que esa cifra al menos se duplicará, las autoridades aceptaron este viernes el ingreso de rescatistas extranjeros para la urgente búsqueda de sobrevivientes.

Por el estricto control de natalidad en China, miles de personas perdieron a su único hijo a causa del sismo, y millares de niños quedaron huérfanos y podrán ser adoptados apenas se regularice la situación, anunció el gobierno.

A cuatro días del terremoto, 33 personas, entre ellas varios niños, fueron rescatadas este viernes con vida de entre los escombros, mientras otras eran víctima de una réplica de 5,9 grados a 50 kilómetros del epicentro del anterior.

Según datos oficiales divulgados este viernes, 22.069 personas murieron por el sismo, aunque persiste el temor de que el total llegue a 50.000. Sólo en la provincia de Sinchuán, donde tuvo epicentro el sismo, fallecieron 21.500 personas y todavía unas 14.000 se encuentran bajo los escombros.

En la ciudad de Beichuan, en Sichuán, los equipos de rescate seguían buscando a más sobrevivientes en los restos de un edificio del gobierno regional, tras rescatar 17 personas con vida, informó la agencia oficial china Xinhua.

También en esa ciudad, tres niños fueron sacados de los restos de su escuela, así como un estudiante de liceo y tres adultos, mientras que en Yinghua un obrero fue extraído de los escombros de una fábrica tras 12 horas de trabajo de los socorristas, que tuvieron que amputarle un brazo y una pierna, reportó ANSA.

A pesar de que las esperanzas de hallar sobrevivientes son cada vez más débiles debido al tiempo transcurrido, "salvar vidas sigue siendo a prioridad de nuestro trabajo", dijo el presidente chino, Hu Jintao, al visitar hoy las zonas afectadas por el sismo.

Con 4,8 millones de personas sin techo, "debemos multiplicar los esfuerzos para salvar otras vidas" y para "restablecer las infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y provisiones de energía", agregó Hu desde Mianyang, en Sichuán.

Por su parte el primer ministro, Wen Jiabao, al frente de los operativos de rescate en Sichuán, anunció que este terremoto fue el más devastador de la historia de la República Popular de China creada en 1949 en términos de superficie afectada: más de 100.000 kilómetros cuadrados.

Este sismo fue el peor desde hace 32 años, tras del que en julio de 1976 arrasó la ciudad de Tangshan, cerca de Beijing, y dejó 242.000 muertos, según las cifras oficiales.

"Estamos todavía en el periodo crítico en el que podemos salvar vidas y no abandonaremos mientras quede la más mínima esperanza de encontrar supervivientes", afirmó Wen.

El terremoto tuvo su epicentro en Sichuán y, según estimaciones de la agencia oficial China Nueva, 216.000 edificios fueron destruidos en la provincia de Sichuán, entre ellos 6.898 centros escolares, bajo cuyos escombros quedaron atrapados miles de niños y profesores.

La muerte de los estudiantes -en su gran mayoría hijos únicos, por la ley de control de la natalidad que rige en China desde hace 30 años- provocó polémicas y protestas sobre la calidad de las construcciones y la corrupción de los organismos locales que no controlaron la seguridad pública.

El ministerio de Construcciones prometió que habrá una investigación y quien haya incumplido su deber será castigado, aunque el viceministro Jiang Weixiang precisó que la ley establece que las construcciones en Sichuan deben resistir a un terremoto de 7 grados Richter, y el del lunes fue de 7,8.

Naciones Unidas recordó este viernes que el derrumbe de edificios es la primera causa de muerte en un terremoto y que el elevado número de víctimas del sismo del lunes demuestra la importancia de las construcciones antisísmicas en las zonas expuestas.

El terremoto dejó también a muchos chicos sin familia y por eso hoy el Ministerio de Asuntos Civiles chino afirmó que personas "calificadas", chinas y extranjeras, podrán adoptar a los niños que quedaron huérfanos.

Las adopciones podrán comenzar "una vez que se haya restablecido el orden" en las zonas afectadas, precisó el ministerio, según el cual muchas organizaciones nacionales e internacionales, así como numerosos particulares, mostraron interés en los huérfanos.

En contraste con la actitud de la vecina Myanmar, donde la junta militar en el poder sigue impidiendo la llegada de trabajadores humanitarios extranjeros para socorrer a las víctimas del ciclón Nargis, China abrió sus fronteras a los equipos de auxilio.

Socorristas japoneses llegaron esta madrugada a la zona devastada y otros equipos de Rusia, Corea del Sur y Singapur se sumarán próximamente, después de que el gobierno chino aceptase finalmente abrir sus fronteras.

Desde el lunes ocurrieron miles de temblores, la más grave , cuando muchos pobladores y decenas de vehículos quedaron sepultados cuando una réplica de 5,9 grados Richter sacudió Lixian, a 50 kilómetros del epicentro de la catástrofe.(Telam)

(Se ha leido 280 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024