Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Control biológico del minador de la hojas de los cítricos

La Dirección provincial de Fiscalización Agropecuaria, dependiente de la Secretaría de Producción, hace conocer a los productores citrícolas de la provincia que el 12 y 13 de diciembre pasado, se ha liberado nuevamente la avispa Citrostichus phyllocnistoides, enemigo natural del minador de la hoja de los cítricos, en la localidad de Huillapima, en el departamento Capayán, y en las localidades de Alijilán y Manantiales, en el departamento Santa Rosa.

La Dirección provincial de Fiscalización Agropecuaria, dependiente de la Secretaría de Producción, hace conocer a los productores citrícolas de la provincia que el 12 y 13 de diciembre pasado, se ha liberado nuevamente la avispa Citrostichus phyllocnistoides, enemigo natural del minador de la hoja de los cítricos, en la localidad de Huillapima, en el departamento Capayán, y en las localidades de Alijilán y Manantiales, en el departamento Santa Rosa.

En el transcurso del 2002 se han realizado cinco liberaciones que suman alrededor de 6.700 avispas en los departamentos de Capayán y Santa Rosa. Durante todo el verano se continuarán realizando sueltas, con el objeto de ejercer una fuerte presión de control sobre la plaga durante toda la campaña citrícola.

Esta nueva avispa es multiplicada en la Estación experimental Agroinduatrial Obispo Colombres (Tucumán) producto al aporte económico de los productores citrícolas a través de la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA), dentro del marco del Comité Fitosanitario Regional del NOA (CORENOA), del cual la provincia es integrante.

Cabe destacar, que esta nueva avispita a dado excelentes resultados en España, donde se ha establecido y dispersado con gran rapidez, se caracteriza por ser más resistente a las condiciones climáticas y de atacar a una edad más temprana a la plaga, lo que reduce sustancialmente el daño en las hojas. Se realizarán un seguimiento de las liberaciones para constatar su distribución y establecimiento del parasitoide.

Esta liberación contribuye a reforzar las liberaciones de otra avispa (Ageniaspis citrícola), realizadas en otras ocasiones en la provincia, la cual esta establecida pero que ejerce un control parcial de la plaga.


(Se ha leido 733 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025