Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Declaran de interés legislativo al congreso Iberomericano Ambiente y Calidad de Vida

La Cámara de Diputados declaró de interés legislativo el ‘Congreso Iberoamericano Ambiente y Calidad de Vida, Catamarca 2002. Línea Científica y Educativa’.

La Cámara de Diputados declaró de interés legislativo el ‘Congreso Iberoamericano Ambiente y Calidad de Vida, Catamarca 2002. Línea Científica y Educativa’. El mismo, que comenzó el miércoles y culminará hoy, es organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca, instituciones a las que se envió copia del respectivo instrumento legal.
En la iniciativa, que le pertenece a la diputada Ana María Gómez(FCyS), se destaca que“el medio ambiente global manifiesta, cada vez más, un mayor deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención en general que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas”
Gómez, observando que“la revolución científica y técnica, que es necesaria para el progreso humano, provocó cambios en las condiciones de vida y salud de las personas, manifestadas en el aumento de la población de la tierra en diversas regiones del planeta”, evaluó que es necesario“reconocer que nuestro planeta posee alternativas para aumentar la producción de alimentos, pero estas posibilidades no son ilimitadas y en determinadas regiones geográficas son muy restringidas, siendo esta una de las causas de la agudización de los problemas de la protección del medio ambiente”
Señalando que es importante utilizar los adelantos de la ciencia y la técnica de forma integral y armónica“en función de la protección del medio ambiente y del desarrollo económico y social de las comunidades”, sostuvo que de la misma manera“también es indispensable que se produzcan cambios en la mentalidad de los hombres y se creen patrones de conducta sostenibles, de manera que las personas y las sociedades estén más conscientes del efecto benéfico del medio ambiente que sobre su bienestar general produce y del impacto que éste ejerce en sus estilos de vida”, y recordó que la educación ambiental“surgió cuando el hombre inició la comprensión de su relación con la biosfera y empezó a identificar su papel en la conservación del medio ambiente, y diferentes movimientos surgieron y desaparecieron en diversas partes del mundo con los cambios de actitud de la sociedad hacia la explotación de los recursos naturales” 
Al mencionar la importancia de la educación ambiental, especificó que si bien puede expresarse que el fin que persigue es mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre, el medio ambiente y la de los hombres entre sí,“sin embargo, conviene aclarar con respecto a cada nación, de acuerdo con su cultura, el significado de conceptos básicos como calidad de vida y felicidad humana en el contexto del medio ambiente total y reconociendo el valor de las culturas entre las fronteras nacionales” En este sentido enfatiza que“es evidente que cada país debe determinar las medidas que garanticen la conservación y mejoramiento de las capacidades potenciales humanas, el desarrollo social y el bienestar individual en armonía con el medio geofísico y el creado por el hombre”

Construir valores

Gómez dijo que lo antes expresado“presupone formar, construir y desarrollar valores y cualidades en la persona mediante la educación, que garantice una cultura sobre el medio ambiente, lo cual constituye una necesidad de nuestro tiempo y contenido de esencia del proceso educativo para cada persona, familia, comunidad y para la sociedad mundial”
Asimismo, destacó que en tal contexto la Universidad Nacional de Catamarca“en una clara y definida política de extensión, asume el compromiso de organizar el Congreso Iberoamericano Ambiente y Calidad de Vida y II Congreso de Ambiente y Calidad de Vida Catamarca 2002, con una línea científica y otra educativa, eventos que sin lugar a dudas permitirán, a través de ponencias, debates e intercambios, reunir en un foro multidisciplinario a investigadores, docentes, profesionales, empresarios, líderes comunales e instituciones estatales y no estatales interesados en las aplicaciones y los avances para el manejo del medio ambiente y sus recursos renovables y no renovables”
En este sentido, la legisladora comentó que los objetivos del mencionado Congreso radican en generar un espacio de referencia para la información y discusión de los programas y procedimientos actuales y ofrecer a los participantes las alternativas de solución a sus problemas ambientales (manejo de residuos, contaminación de agua, etc.), ofrecer una visión interdisciplinaria e interinstitucional de la problemática ambiental y de las soluciones científicas, tecnológicas, normativas y organizativas, y fortalecer las redes de información e integrar a los centros de investigación y otras entidades que permitan la inserción cada vez más activa en el Sistema Ambiental Mundial.   


(Se ha leido 533 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025