Catamarca
Lunes 07 de Julio de 2025
Buscar:

Definen logo para alimentos libres de gluten

Durante una reunión de trabajo realizada ayer en la sede de la cartera sanitaria nacional, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) avanzó en la definición del logo que identificará a los alimentos libres de gluten –sin trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C)–, el cual será puesto a consideración de la comunidad en la página web del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), luego de cuyo proceso será aprobado e implementado en el mercado.
(DIARIOC, 11/11/2010) El logo presentado por la cartera sanitaria nacional recogió las propuestas de las principales asociaciones de celíacos y sintetiza en un ícono reconocible la idea de que se trata de un alimento sin T.A.C.C. De esta manera, y una vez aprobado, el símbolo se constituirá en la identificación única y oficial para facilitar el reconocimiento de estos productos a los pacientes celíacos.

El encuentro fue encabezado por el Secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sanitaria nacional, Gabriel Yedlin; el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el director de Competitividad y Valor Agregado del ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nación, Pablo Morn, representantes de los tres organismos que integran la CONAL.

De la reunión participaron también funcionarios del SENASA y representantes de las direcciones de Bromatología de todas las provincias del país.

“En consenso con las áreas de Bromatología de todas las jurisdicciones, hemos definido un logo para identificar los alimentos libres de gluten”, indicó Yedlin, quien celebró además “el acompañamiento obtenido en el proceso abierto en la página de Internet del INAL –en su sección opinión pública– para establecer los valores de gluten que veníamos trabajando junto a los expertos”, señaló.

El funcionario dijo que durante el encuentro se debatió una propuesta para modificar el código alimentario respecto de lo establecido para quienes manipulan alimentos. “Pusimos a consideración una iniciativa tendiente a otorgar carnets de salubridad a los manipuladores de alimentos y la capacitación de este grupo. La idea es que no sólo se exija un examen médico, sino que también haya una capacitación en buenas prácticas en la manipulación de los alimentos”, expresó Yedlin.

La medida –que fue discutida en el plenario–, abarcaría a todo aquel que tenga contacto con los alimentos, el transporte, la venta, la comercialización y la distribución de alimentos.

(Se ha leido 500 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025