Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Destacan resultados del Programa Maternidad e Infancia

Carlos Carabajal, pediatra del equipo del Departamento de Maternidad e Infancia destacó los resultados que arroja en la provincia las líneas de acción instrumentadas dentro del marco del Programa Maternidad e Infancia.

En este sentido, explicó que “el programa de lactancia materna se desarrolla desde hace bastante tiempo y donde se busca prevenir diferentes enfermedades, entre ellas la desnutrición” “Es importante amamantar al niños, ya que la Sociedad Argentina de Pediatría pregona la lactancia exclusiva hasta los seis meses, sin ningún otro agregado, ya que la leche materna proporciona de todas las vitaminas, proteínas, grasas, azúcares, que necesita cualquier bebé”, agregó al tiempo que aseguró que “todo niños que es alimentado con este tipo de leche corre mucho menos riesgos de enfermar”

Asimismo, el profesional consideró como un “error común”que madres de niños pequeños, ante ola de calor o elevadas temperaturas le brinde agua mineral o de canilla, lo que no es necesario si el niño toma leche materna regularmente. “Por lo general, cuando son bebés se requiere de leche cada dos horas aproximadamente, más allá que hay mitos y costumbres erróneas que perjudican al niño”, indicó.

Tras asegurar que lo aconsejable es que el niño tome leche materna hasta los dos años, Carabajal destacó los resultados que en esta provincia se observan dentro del marco de los programas instrumentados, que permiten controlar y contener a madres y niños en las primeras semanas de vida. “Se busca trabajar mucho en la concientización, tanto desde el personal del Ministerio de Salud como a la población a los efectos de destacar los beneficios de esta cuestión en los niños recién nacidos”, indicó al tiempo que aseguró que la OSEP adhirió al programa de Maternidad e Infancia, contemplando distintos aspectos en la cobertura.

Por último, el profesional consideró que si la totalidad de los niños recién nacidos recibieran leche materna, no se registrarían casos de desnutrición hasta los dos años de edad. “Se trata de un elemento vital en la vida del niño, ya que suministrada en forma adecuada la salud del pequeño se fortificará y no correrá tantos riesgos de adquirir enfermedades”, concluyó.
 

(Se ha leido 268 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025