Catamarca
Martes 22 de Julio de 2025
Buscar:

Docentes aceptaron la propuesta salarial y levantan el paro

Los docentes agrupados en el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educacion de Buenos Aires (Suteba) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) confirmaron el inicio de las clases el lunes próximo, tras anunciar que aceptaron la propuesta de incremento salarial del 30,9 por ciento. El gobernador Daniel Scioli celebró la decisión
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, confirmó que "el lunes vamos a recibir a los chicos y a los papás en las escuelas", con lo que se puso fin a una medida de fuerza que mantuvo sin clases a unos tres millones de alumnos de la provincia durante 17 días.

"El lunes cuando los papás traigan a los chicos vamos a poder contarles que los docentes no sólo peleamos por nuestros salarios, sino que además conseguimos cosas fundamentales para la infraestructura y funcionamiento escolar", apuntó, en una conferencia de prensa en la sede gremial de la Capital Federal.

El sindicalista señaló que "en estas negociaciones se consiguió un fondo de infraestructura escolar destinado a directivos y cooperadoras escolares, para que cada vez que se rompa un vidrio o se queme una lamparita no haya que estar combatiendo contra la burocracia de la burocracia de la burocracia para resolverlo".

La aceptación de la propuesta salarial, que dio por finalizado un paro que se extendió por 17 días, llevará el sueldo del docente que se inicia a 5.000 pesos en agosto, fue aprobada por el 92 por ciento de los docentes, dijo Baradel.


El dirigente dijo además que se acordó "que la fracción del fondo de financiamiento educativo que terminaba en los muicipios tenga ahora afectación exclusiva a las escuelas, para que no pase cómo hasta ahora, que un grupo de intendentes destinó 1.400 millones de pesos para educación a otras actividades".

El líder sindical también anunció que "la semana próxima va a haber una reunión entre el presidente del IOMA, funcionarios provinciales y representantes docentes, para resolver los problemas de nuestra obra social".

Baradel, junto al titular de la CTA, Hugo Yasky, consideró que "lo que quedó claro después de tantos días de paro es que si hubiésemos acatado la conciliación obligatoria o hubiésemos aceptado el fallo de ese juez nada de esto se habría conquistado", subrayó.

El dirigente señaló que la escuela pública es "la que garantiza la inclusión y el sostenimiento de la democracia y la soberanía" y sostuvo que "quienes dicen que la escuela pública es para los pobres son los que buscan privatizarla".




Fuente: Télam

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025