Catamarca
Martes 22 de Julio de 2025
Buscar:

El "paco" está compuesto por sustancias de venta libre

| Un comité de expertos determinó que la droga no es solamente el residuo de la cocaína. Si estos productos sólo se comercializaran en farmacias sería más fácil combatir la venta del estupefaciente, afirman.
(DIARIOC, 06/09/2009) Genera una estimulación rápida, pero efímera. Es por eso que los adictos consumen varias dosis por día y se vuelven dependientes en un plazo mucho más corto que si usaran otros tipos de drogas. El "paco" uno de los estupefacientes de mayor aumento en su consumo en el país, está compuesto por distintas sustancias de abuso, como el alcaloide de cocaína, la cafeína, el bicarbonato de sodio y las anfetaminas. Por medio de un estudio se descartó que fuese sólo un residuo de la elaboración del clorhidrato de cocaína, como se venía pensando hasta ahora.

Así lo informó a un matutino porteño el jefe de Toxicología del hospital Juan Fernández y profesor de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA, Carlos Damin. Es uno de los integrantes del Comité Científico Asesor en Materia de Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Criminalidad Compleja, que trabaja en la elaboración de un proyecto para modificar la ley de estupefacientes (23.737).

Deteriora y estupidiza
El martes , el comité entregó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la definición científica del "paco". "No estamos de acuerdo con la definición de que el ´paco´ mata, pero sí podemos asegurar que deteriora y estupidiza a la gente que lo consume. Los adictos mueren en peleas para conseguir más dosis u otras riñas", afirmó Damin.
"Descartamos que sea el residuo de la elaboración del clorhidrato de cocaína porque en los análisis químicos hubo ausencia de sulfatos e hidrocarburos", explicó.

Para terminar con la venta del "paco" y de precursores químicos que alimentan las cocinas de cocaína, el comité se reunirá la semana próxima con representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), integrantes de las fuerzas de seguridad y dos fiscales. Los especialistas le presentaron al Gobierno nacional un plan quinquenal para combatir las drogas. Entre los puntos que aconsejaron está la lucha contra el "paco".

"Como ahora sabemos que el ´paco´ se elabora con sustancias medicinales de venta libre (bicarbonato de sodio y cafeína), necesitaríamos que se apruebe la ley de regulación de expendio y publicidad de medicamentos de venta libre. De esta manera sólo se venderían en las farmacias. Entonces haríamos acuerdos con la Anmat y el Iname para tener un mayor control", dijo una fuente del comité de expertos.

Fuente: La Gaceta

(Se ha leido 1924 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025