El director de Trabajo, Eduardo Tapia, se refirió a la reciente solicitud de apertura del procedimiento preventivo de crisis por parte de la empresa concesionaria Aguas del Valle ante la Dirección de Inspección Laboral y explicó los motivos que hizo conocer la empresa ante esta decisión.
En este sentido, precisó que la argumentación radica en que "un 50% de la masa de usuarios no está abonando los servicios y esto trajo aparejada la disminución de sus ingresos". Y agregó que "también los empresarios hacen referencia a que la Provincia no dio cumplimiento con lo establecido en la reformulación tarifaría".
Tapia también mencionó que hubo otro aspecto que agravó la situación y expuso que se trata del decreto 1273 emitido por el Gobierno de la Nación, a través del cual se establece el pago de $100, no remunerativos por el transcurso de 6 meses.
Sobre los pasos que tomará el Gobierno, el funcionario señaló: "a la presentación de Aguas del Valle se la ha merituado y no se le dio lugar, pero cuando la documentación que falta se encuentre en la Dirección, vamos a correr traslado tal como está establecido por ley".
El titular de Trabajo recordó que "el paso siguiente a esta instancia es convocar a una audiencia a la empresa y a la entidad gremial. En el caso de lograr un acuerdo, éste será comunicado al personal y será homologado por la Dirección de Inspección Laboral. En caso de que no haya arreglo, se pasa a un cuarto intermedio y se fija una nueva fecha de audiencia, para la cual las partes deben elaborar y evaluar nuevas propuestas".
Tapia sostuvo, además, que en el caso de que no existir acuerdo en esta nueva instancia "se pasa archivo el expediente y se dejan liberadas a las partes para que actúen en consecuencia, y esto tiene que ver con posibles suspensiones y despidos de la empresa, además de medidas de fuerza que pudieran adoptarse por parte de la entidad gremial".
Por último, Tapia se refirió a la propuesta del Aguas del Valle que habla de suspensiones a 18 personas de distintos sectores de la empresa, por el transcurso de 60 días y sin goce de haberes. "Tenemos que buscar todas las formas para llegar a un acuerdo, y nuestra propuesta es llegar a la reducción de jornada laboral, con suspensión de personal pero con goce de haberes o un porcentaje de sus ganancias disminuido, pero no el 100%". (Dirección de Prensa y Difusión).