Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Espacios fértiles y zonas baldías en las letras tucumanas

Buenos Aires, 29 de octubre (Télam, por Jorge Boccanera).- A la singularidad que da la pertenencia a un territorio, en el caso de la literatura de Tucumán se suma una universalidad temprana, potenciada por un ámbito intelectual devenido cosmopolita en forma acelerada, según coincidieron en señalar los escritores locales Sara Rosemberg y Ana María Cossio y el ensayista Rogelio Ramos Signes, sanjuanino con muchos años de residencia en la provincia.
Buenos Aires, 29 de octubre (Télam, por Jorge Boccanera).- A la singularidad que da la pertenencia a un territorio, en el caso de la literatura de Tucumán se suma una universalidad temprana, potenciada por un ámbito intelectual devenido cosmopolita en forma acelerada, según coincidieron en señalar los escritores locales Sara Rosemberg y Ana María Cossio y el ensayista Rogelio Ramos Signes, sanjuanino con muchos años de residencia en la provincia.


(Se ha leido 98 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024