Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Hoy diría que soy un escritor que hace cine

En Vudú urbano, el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky consigue articular una novela fragmentaria y reflexiva que con su aparición -a mediados de los ochenta- abría un campo de experimentación quizás a pesar suyo, así también como una manera de atravesar y pensar los lugares que componen una ciudad y sus variaciones étnicas y políticas.
El libro, publicado ahora en la colección del recienvenido que dirige Ricardo Piglia en la editorial Fondo de Cultura Económica, conoció una primera edición en las páginas de la editorial Seix Barral, cuando su autor estaba afincado en Europa.

Cozarinsky nació en Buenos Aires en 1939; también guionista y dramaturgo, publicó, entre otros libros, La novia de Odessa, El pase del testigo, Museo del chisme, Tres fronteras, Dinero para fantasmas y Lejos de dónde. Su film, La guerra de un solo hombre, está basado en los diarios del escritor alemán Ernst Junger.

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : Vudú urbano es la primera novela suya que recuerdo. Incluso recuerdo el texto de Susan Sontag que acompañaba aquella edición. ¿Cómo lee hoy usted aquel libro?
C : Una aclaración. Puede leerse el libro como novela pero no lo es para mí. Al contrario: reivindico su carácter fragmentario. Un relato de cierta extensión y una conversación entre textos breves, las tarjetas postales y las citas que dialogan con ellos.
¿Cómo lo veo hoy? Lo releí superficialmente porque Ricardo Piglia lo incluyó generosamente en su colección del reciénvenido de Fondo de Cultura y le consagró un prólogo que me honra. En el libro me encontré con el que yo era hace casi cuarenta años. Me reconocí en algunas cosas, en otras sentí la diferencia con el que hoy soy. No tuve tentación alguna de corregir o reescribir. Lo hecho, hecho queda.

T : Qué recuerda, si puede decirse así, de la transición"del cine a la literatura, o bien, cómo es trabajar en ambos registros?
C : No hubo transición. Siempre me sentí escritor, pero maniatado mucho tiempo por el miedo de enfrentar el juicio público. Hoy diría que soy un escritor que hace cine. Hay ejemplos ilustres, todos ellos más escritores que cineastas: Duras, Kluge, Pasolini. No comparo mi obra, cito la experiencia.

T : Vudú... es una novela que cierta crítica podía pensar como posmoderna. ¿Qué le sugiere ese adjetivo respecto de su libro?
C : Nunca entendí qué era lo posmoderno. Yo siempre me he sentido un escritor·inactual, lejos de lo que se usa por los temas y el lenguaje. Y si alguna sensatez he tenido en mi vida es la de no intentar ponerme a la moda.

T : ¿Era posible esa narración bajo otro formato?
C : Si por otro formato piensas en el cine, yo me he ido orientando hacia formas no narrativas, o por lo menos no lineales. Formas que practican la digresión y el ensamblaje. En esto acaso pueda advertirse un parentesco. Pero no creo en la adaptación. Cada experiencia tiene que ser única si ha de tener algún interés.

T : Las postales son un hallazgo. La ficción biográfica, también. Luego, creo que volvió a soportes más clásicos, al menos en algunos casos. ¿Puede contar algo de esos procesos?
C : Es algo que ven mejor desde afuera. Uno avanza en la oscuridad, tratando de hacer lo que le gusta y de hacerlo lo mejor posible. Aunque este mejor posible resulte discutible.

T : ¿En qué está trabajando actualmente, si puede saberse?
C : Estoy, como siempre, trabajando en una nueva novela y en un libro de fragmentos. No tienen fecha de publicación, ni siquiera sé cuándo me parecerán terminados. Lo inmediato es la aparición en Chile, en este mes de abril, de una antología de mis ensayos y crónicas con el título Disparos en la oscuridad"y la reedición en Buenos Aires, en mayo, de mi novela El rufián moldavo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025